PROGRAMA

Escuela de verano 2017

 

Por cuarto año consecutivo organizamos la Escuela de verano de AEDA, unos días de formación pensados para gente que ya está contando cuentos. En esta edición continuamos con una estructura similiar a la pasada escuela: lunes dedicado a la Jornada, martes a viernes a la Escuela. En cuanto a los contenidos son también similares: conferencia inaugural el martes, sesiones dialogadas las noches de martes a jueves, dos tardes con retos y tres mañanas de cursos intensivos. 

La única diferencia con respecto a la escuela del pasado año es la propuesta de cursos, hemos recuperado los cursos intensivos de mañana y dejamos para otra ocasión la propuesta de itinerario de cuento, así que en esta escuela tendréis que elegir una de las tres opciones que os presentamos para los cursos de mañana.

Ah, y aunque no aparezca en el horario el jueves después de la sesión dialogada celebraremos nuestra fiesta de despedida.

Un año más hemos intentado que la escuela tenga una oferta de gran calidad, con profesionales contrastados y de gran trayectoria, y todo ello en unas instalaciones adecuadas, un entorno magnífico y con un precio muy ajustado.   

 

Planilla simple Escuela 2017

Programa: Conferencia inauguralCursos de mañanaRetos – Sesiones dialogadas

 

Enlaces a Escuela 2017: PROFESORADOMATRÍCULA MÁS INFORMACIÓN – Blog de la escuela

Enlace a Jornada: toda la información de la III Jornada sobre Narración Oral y Lectura 

 

 ::o::

 

 

[Conferencia inaugural | Sta. María La Rica]

 

Luis Correia Carmelo | La poetica de la narración oral… o breve reflexión sobre el narrador de carne y hueso

La teoría de la narrativa ha mirado a la figura del narrador buscando entender su lugar en la representación de una historia. Sin embargo, naturalmente dedicada al texto, esta teoría no parece abarcar todos los elementos en juego en la narración oral, en la que el discurso verbal es sólo uno de los aspectos. De hecho, el propio concepto de oralidad fue construido en aposición al de escritura, lo que determina la hegemonía del texto, aunque algunos enfoques tienen en cuenta la prosodia. En cualquier caso, una vez más, parecen descuidar todos los demás elementos performativos: contexto, quinesia, proxemia, interpersonalidad... entre otros. Por otro lado, la teoría teatral no parece desear alejarse de la función mimética de la escena y, en ese sentido, tiene dificultad en pensar un narrador extradiegético, de igual manera que cuando intenta liberarse del paradigma dramático. De este modo, esta breve reflexión propone profundizar conceptos, contribuyendo para un lenguaje crítico común que tenga en cuenta las especificidades de la narración oral. En segundo lugar, observar y nombrar los mecanismos que el narrador oral, con todo su cuerpo y en relación con un público, utiliza en la representación narrativa. Al final, es necesario nombrar ideas para compartirlas.

 

 ::o::

 

[Cursos de mañana | Aulas de Basilios]

 

Carolina Rueda | EN CONSTRUCCIÓN. Arquitectura y geografía creativas

Este taller pretende trabajar sobre algunos puntos básicos para abordar las historias, componentes materiales e inmateriales de la expresión oral, comunicativa y escénica; que nos pueden dar caminos de aproximación al oficio. Todas estas cuestiones han sido constantes en mis años de trabajo, elementos fundamentales para alcanzar la comprensión de cada término como para hacer tareas concretas en las épocas en que los cuentos están creciendo, gestándose o incorporándose de manera definitiva al repertorio.

La metodología del curso será a partir de ejercicios prácticos y acompañados de reflexión sensible. Se sugiere traer un cuento, aunque el trabajo se realizará más sobre el juego que sobre trabajos concretos, en busca de liberar una mirada sobre los textos.

Contenidos:

  • EL SITIO DEL NARRADOR: su voz, los roles que lo conforman, la iluminación de la escena, la perspectiva.
  • PARTITURA EMOCIONAL-CAMINOS DE PENSAMIENTO: Buscando los sentidos (olfato, vista, sonido, tacto, sabor), la perspectiva posible y la escogida, la intención, la puesta en pie de la historia.
  • PUNTO DE CAMBIO: Las preguntas constantes, el interés.

REQUISITOS para los participantes: Ropa cómoda. Recomiendo un repaso sobre cuentos tradicionales Rapunzel, La bella durmiente, Los tres cerditos... fijándose en la estructura e imágenes (me refiero por lo menos la posibilidad de dar cuenta de la anécdota, los personajes escogidos y el contexto en que ocurre).

 

Quico Cadaval | De tramas y texturas narrativas

Contenidos

  • Construcción del pacto con el público
  • Apoyos y direcciones:la calidad de la mirada
  • Los tres ritmos. Público. Relato. Narrador. Cómo explotar sus relaciones.
  • El capital del narrador: el repertorio. ¿Cómo administrarlo? ¿Cómo economizarlo? ¿Cómo despilfarrarlo?
  • La estructura del relato: el orden de sus materiales. La estructura rígida. La estructura flexible.
  • De trama y ritmo.
  • La oralización de materiales no orales. ¿Cómo descongelarlos?

Metodología

A lo largo del taller se presentarán las temáticas de una manera trenzada, de modo que las indicaciones teóricas no frustren la fluencia de la práctica, así como que el entusiasmo de la experiencia no oculten o solapen los conceptos generales.

Se practicará el “castillo de naipes”, estudio práctico de los efectos que provoca cambiar los materiales de lugar, desde el uso del flash-back a otros menos obvios.

Habrá un trabajo de la expansión de la mirada desde la proximidad de la mesa de café o del banco público hasta los grandes auditorios. Transformar la complicidad y conservar la candidez en esta amplificación del receptor. Desarrollaremos la práctica de incorporar memorias auxiliares a la memoria “natural”.

  

Paula Carballeira | Reinventar la tradición

La estructura y la simbología de los cuentos tradicionales pueden convertirse en aliadas de las personas que se dedican a la narración oral en el siglo XXI, una época donde se mira más hacia el futuro que hacia el pasado. Pero como el tiempo de la ficción no responde a los mismos parámetros que el tiempo prisionero en los relojes, descubramos cuál es la tradición que reinventamos cuando contamos historias, de dónde venimos como narradoras, como narradores.

Trabajaremos diferentes aspectos a partir de este prisma, el de reflexionar e investigar sobre la tradición a la que cada narrador/a pertenece.

  • La individualidad, particularidad y estilo de cada narrador/a en relación con su herencia cultural y afectiva.
  • Las apelaciones al subconsciente colectivo.
  • La “confabulación” entendida como creación de imágenes y recuerdos.
  • La “belleza” al servicio de la narración oral: la selección y la capacidad de evocación de las palabras y los gestos, la prosodia.
  • El ritmo del relato.
  • La escucha activa.

 

::o::

 

[Retos | Sta. María La Rica]

El año pasado disfrutamos mucho con los retos, así que en esta escuela volvemos a repetir la propuesta con algunos retos nuevos (y algunos ya conocidos). Por si no sabéis cuál es la dinámica de los retos aquí os la explicamos:

Durante una hora los grupos de asistentes a la escuela tendrán tiempo para preparar algunos retos narrativos, propuestas que pretenden jugar, suscitar, sugerir, investigar, probar... con el hecho de contar cuentos. Una vez realizado el trabajo (siempre en grupos) habrá una puesta en común de cada una de las propuestas con un pequeño espacio para el diálogo con el público.

Los retos se realizarán a lo largo de dos tardes, dos horas cada tarde.

  

::o::

 

[Sesiones dialogadas]

 

Carolina Rueda | El juego de las sombras

 esc17CR3

Un hilo conductor recorre este camino lleno de intensidad y sorpresa, de bestialidad y alegría: la búsqueda de una piel que se trasforma que crece que se enciende sólo por los caminos del placer y los hallazgos que en ellos se esconden.

El juego de las sombras en un tejido donde navegan, naufragan y sobreviven relatos fantásticos y urbanos, y magníficos, aterradores, seductores y peligrosos personajes, en una sinfonía onírica, con movimientos de los que sólo se escapa cuando se agota la última palabra y, con ella, llega el final.

Los compañeros de viajes son autores argentinos y colombianos, contemporáneos, que resultan ser deliciosos jardines de recolección de frutos y relatos, de atmosferas y temperaturas: Gustavo Roldán, María Teresa Andruetto, Héctor Abad Facciolince, Óscar Godoy, Santiago Mutis…

Este espectáculo en su borrador como Monstruos marinos y cataclismos ganó el concurso distrital de espectáculos de narración oral de Bogotá en 2014, ha rodado desde su estreno, febrero de 2014 en su primera versión, por España, Francia, México, Argentina, Chile y Costa Rica, juntando, en su factura y término en la versión definitiva, más de 50 funciones al año.

 

Luís Correia Carmelo | Cuenta Tina

esc17LCC2

"Tina” es el nombre cariñoso del acordeón diatónico, que en Portugal se llama “concertina”. Cuenta Tina es así un repertorio en constante crecimiento donde las historias están acompañadas por el acordeón y que hablan de amores y odios, de accidentes y coincidencias, pero sobre todo de las relaciones que nos unen unos a los otros. La música y las palabras se juntan y nos llevan a ciudades pequeñas y pueblos ocultos donde, como en todas partes, la gente trata de entenderse, amarse, en esta búsqueda loca por felicidad.

 

Paula Carballeira | Cuentos que no me contaron

 esc17PC2

Me dedico a contar historias. Busco historias en las personas que conozco y en las que no conozco, en los paisajes que veo y en los que imagino. Tengo una sed insaciable de palabras. Y todo porque de pequeña no me contaron cuentos. No había tiempo para eso. Mi familia ya no se acordaba de las noches de invierno sin luz eléctrica ni de aprender a caminar con las aventuras de los otros. Hasta que un día mi madre fue a verme contar. “Esa historia me la contaba tu abuela”, me dijo. Entonces supe cuál era mi papel, el de la memoria.