Recomendado por: Tamara Chubarovsky
Edad: de 2 a 7 años.
Objetivos:
- Ayudar en la creación de imágenes mentales.
- Ayudar a ser capaces de escuchar.
- Estimulación de la memoria y la atención.
- Estimulación del lenguaje oral.
- Estimulación de la fantasía y la creatividad.
- Paciencia y cooperación.
Desarrollo:
Escogeremos un cuento sencillo, de repetición, como los ejemplos que encontraréis en el link.
Prepararemos sobre una mesa un escenario sencillo, a base de telas, troncos y piedras, que ilustre el paisaje del cuento. A continuación lo narraremos utilizando preferentemente muñecos y animales confeccionados con fieltro. En caso de no disponerlos, también nos valdrán personajes de plástico o hechos con plastilina. De esta forma el niño podrá visualizar mejor el desenvolvimiento del cuento, le ayudará a organizarlo temporal y espacialmente, activando especialmente su atención y memoria.
Recomiendo contar el mismo cuento durante varias semanas. A partir de la segunda semana los niños podrán ayudarnos a mover los personajes e introducirán espontáneamente frases. De esta manera los niños van aprendiendo el cuento de memoria y lo disfrutan cada vez más, ampliando su vocabulario y destreza oral. Finalmente también podemos interpretar el cuento.
Más información:
www.vozymovimiento.comwww.vozymovimiento.com
Artículos: http://www.vozymovimiento.com/una-oportunidad-para-ninos-inquietos/
Ejemplos de cuentos: http://www.vozymovimiento.com/la-gallinitacuento-para-titeres-de-mesa-y-teatro/, Los tres cabritillos: https://www.youtube.com/watch?v=nd_rzsR7wXQ
Más cuentos y descripción de este método: “Cuentos para ver, oír y sentir”, de Tamara Chubarovsky