Escuela de Verano de AEDA 2014
EL CUENTO A ESCENA
LUGAR: Albergue de la Real Fábrica de Ezcaray (La Rioja).
FECHAS: desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio.
Más sobre cuestiones logísticas: lugar, cómo llegar; coste de la matrícula.
Ficha de inscripción: puedes rellenarla directamente aquí.
PROGRAMA
Información sobre:
::o::
[Mañanas del miércoles, jueves y viernes; total 15 horas]
Cándido Pazó -- De lo oral a lo teatral: una fértil zona de intersección
Un curso en el que se especulará y experimentará con todos aquellos recursos escénicos (actorales, espaciales, físicos, técnicos, plásticos y dramatúrgicos) que, utilizados cualitativa y cuantitativamente según el criterio y el estilo de cada uno, pueden enriquecer los espectáculos de narración oral.
Alberto García -- El cuento en movimiento
Un cuento, cuando lo contamos, está rodeado de gestos, movimientos, ritmos y entonaciones. El narrador no tiene que jugar solamente con las palabras, tiene que contar con el aire y el espacio que le rodea. Propongo un taller basado en el análisis del movimiento y del gesto como prolongación y complemento de la palabra. Durante el curso se insistirá en detectar aquellos movimientos y gestos que entorpecen la narración llegando incluso a contradecir aquello que queremos decir.
Durante el curso propongo ejercicios colectivos sobre las emociones para descifrar qué gestos van a ayudarnos a ponerlas en evidencia (el amor, la vanidad, el poder, los celos, el miedo, etc.). Otros ejercicios tendrán como objetivo la gestión del espacio y la presencia del narrador.
Los participantes deberán asistir al curso vestidos con ropas cómodas que les permitan moverse confortablemente. Cada participante conocerá un cuento o parte de un cuento para narrar y trabajar durante el taller. Si un cuento presenta problemas es un buen momento para presentarlo.
Se trata de ir hacia el propio universo gestual.
Matteo Belli -- Sonar la voz
Curso dedicado al estudio de la vocalización oral en cuanto órgano expresivo orientado a potenciar las cualidades “sin-fónicas” del actor, sea en cuanto a la capacidad de relación entre el cuerpo y la voz, sea en cuanto al desarrollo de una “paleta” amplia, variada, “orquestal” de instrumentos sonoros. La serie de ejercicios se cumple con un trabajo sobre el texto entendido como partitura rica y compleja, que se lee en vertical y en horizontal, para buscar y tocar juntas, “sinfónicamente”, las distintas cualidades de timbre, tonos, ritmos, dinámicas que el texto contiene en cada palabra, en cada sílaba, en cada fonema.
Las semillas del trabajo desarrollarán: el training de estiramiento y potenciamento muscular, de trabajo sobre la espalda, respiratorio y de calientamento vocal – el equilibrio corporal como búsqueda de un centro dinámico de balance entre tierra, cielo, horizonte y proveniencia – los impulsos motóricos – la relación con el espacio – la relación con los otros – principios de la acción física – principios del “diálogo” – la relación entre energía corpórea y energía vocal – diferentes tipos de respiración – las cualidades del sonido vocal: conocimiento y utilización de los resonadores – la conciencia y el control del tono – la representación figurativa de la voz en el espacio: geometrías vocales y máscaras vocales – la articulación de la pronunciación – la conciencia y el utilizamienot del acento tónico – el trabajo sobre el ritmo del texto – el trabajo sobre la dinámica del texto – la musicalidad de la voz hablada: voz solista y voz con música – la voz como instrumento narrativo – la glossolalia (hablar sin palabras) –– la búsqueda del personaje vocal – el trabajo sobre el texto.
::o::
[Mañana del martes: 5 horas]
José Manuel Garzón -- Espacio para cuerpos desafinados
Este Taller pretende desarrollar diferentes ejercicios en los que trabajaremos las emociones y sensaciones que podemos transmitir al público con nuestras narraciones. Muchas veces nos encontramos historias muy bien narradas desde lo racional pero carentes de sensaciones. Un narrador no debe convertirse sólo en un trasmisor de información, debe ser un constante provocador de emociones en quien lo escucha. Y todo esto se hace desde el cuerpo, nuestro cuerpo es el instrumento desde el cual tocaremos las fibras sensibles del público, y para ello debe estar muy bien afinado.
Trabajaremos la respiración, el manejo de la voz, el movimiento escénico, la memoria emocional, para ponerlo al servicio de nuestro oficio y para adquirir la llamada presencia escénica.
José Campanari -- Estar presente (laboratorio sobre la presencia escénica)
La persona que cuenta historias de viva voz se acomoda ante el público en un estado de conciencia escénica, que le permite establecer la comunicación adecuada con el público para realizar un viaje placentero por los paisajes de la memoria.Esa conciencia escénica nos lleva a estar en el aquí y ahora para internarnos en el pasado de las historias.
Este laboratorio analiza los elementos necesarios para ese estar presenta para transitar el pasado.
Karla Sepúlveda - De cuentería improvisada (sobre improvisación escénica)
Este curso pretende brindar a los participantes los elementos teóricos y prácticos básicos de la improvisación teatral y sus aplicaciones para la narración oral. La propuesta metodológica es teórico-práctica.
El módulo teórico comprendería unas nociones básicas y algo de historia de la improvisación (la comedia del arte, la improvisación teatral, improvisación en otras artes) así como su aplicación a los recursos y estrategias de la narración oral y la creación de cuentos de forma oral.
El módulo práctico pretende, partiendo de diversos juegos de improvisación que permitan aprehender desde la acción los conceptos previamente desarrollados, llegar a una propuesta propia de los asistentes.
::o::
[lunes, martes y jueves por la tarde]
Propuestas prácticas de dos horas. Cada tarde habrá una oferta de talleres diversos: algunos durarán las tres tardes (6 horas) y otros serán de una tarde (2 horas).
1 [Taller largo] Contar con bebés - Carmen y Manuel (Légolas). Un espacio y un tiempo para crear y desarrollar ideas. Un parar la vida para volver al origen, a las primeras palabras, a los mimos y los arrullos. Un querer contar con ellos, con los más pequeños. Y un jugar. Jugar con imágenes, con libros, con juegos, con objetos, con las nanas, con la palabra…
2 [Taller largo] Y que tenga de repente - Virginia Imaz. ¿Qué hace que un cuento narrado de viva voz se sostenga oralmente? En este taller, eminentemente práctico, compartimos la metodología que hemos ido desarrollando en la compañía de teatro Oihulari Klown para preparar un cuento para ser contado, especialmente cuando la fuente es literaria o se trata de un álbum ilustrado. Desarrollaremos las metáforas del cuento como viaje y el cuento como árbol para detectar en cada caso lo que falta y lo que sobra siguiendo la sabiduría de la tradición oral. Haremos especial hincapié en estrategias para evitar la indefinición del o de la protagonista, el presentismo, el psicologicismo, la falta de claridad, las traiciones al pacto de ficción establecido con el auditorio, lo previsible versus el manejo del misterio y la graduación del suspense y los finales no reparadores.
3 - Branding - Carles. ¿Cual es tu historia? ¿Que es lo que cuentas con tu imagen? ¿Qué es lo que los demás ven? Sin lugar a dudas, la imagen que transmitimos es uno de los elementos fundamentales de comunicación. Y por imagen nos referimos a todos los elementos que componen el reflejo que los demás ven de nosotros: nuestra historia, nuestras razones, nuestros elementos gráficos, nuestro vestuario, nuestro comportamento... Con este taller trataremos de conocer los factores que intervienen y condicionan la construcción y desarrollo de una imagen.
4 Los sentidos (tacto, olfato...) en los cuentos - Eugenia Manzanera ¿Con cuántos sentidos cuentas? ¿A qué huele el bosque oscuro? ¿Y el beso dado a Blancsnieves a qué sabe? ¿Toca Caperucita al lobo? ¿Cómo era su piel en su piel? ¿De qué color es el desorden, el aburrimiento, el desamor? ¿Suena el amor, suena el odio?
El 80 % de la información que recibimos es visual. Ampliemos el campo de percepción del mundo, abramos puertas a todos nuestros sentidos, incluidos el sentido del humor y el sentido común.
Un par de horas para reflexionar, probar jugar y redescubrir el mundo de las palabras de la mano de nuestros sentidos.
La imagen, el sonido el olor el tacto el gusto de la palabra dada.5 Contar tradición - Ana Griott Es este un taller dónde experimentaremos con los cuentos de los que no tienen voz, de los que no cuentan pero cuentan más que nadie. Con las historias que llegan de tiempos donde comenzábamos a ser humanos, y que siguen haciéndonos humanos...
6 Redes y web - Pep Bruno. Reflexiones y diversas propuestas para el uso de internet y las eRedes para dar a conocer y facilitar el día a día de nuestro trabajo.
7 Voz y música - Charo Pita. En este taller se explorarán los registros de la voz y sus posibilidades a la hora de narrar, al tiempo que se harán ejercicios con el fin de ayudar a ponerla a punto para que, a la hora de contar, dé lo mejor de sí.
8 Taller de juegos narrativos y experimentación - Pep Bruno. Diversos juegos y propuestas prácticas para probar nuevas posibilidades de narración.
[viernes tarde]
Ignacio Sanz -- Tradición oral y narración oral
La narración oral suele beber en las fuentes colectivas porque el narrador pertenece a una tradición literaria que viene de lejos. Los manantiales que nutren esa tradición le salen al paso en cada momento para explicar el mundo: leyendas, cuentos, romances, retahílas, chanzas o brindis de vino asentados en la memoria colectiva. De ahí que resulte fundamental conocer esas fuentes populares. Libros esenciales de nuestra tradición como El libro de buen amor o El Quijote bebieron en esos hontanares. También los grandes poetas como Lope, Machado o Lorca.
::o::
[Una cada noche: lunes, martes y jueves: se ve un espectáculo de narración y luego se promueve un diálogo con el narrador y el público]
José Manuel Garzón -- A quien coresponda
A quién corresponda es el título de un espectáculo que da pie a una serie de historias desde las cuales hago reflexiones sobre las cosas que me preocupan, sobre todo en la falta de confianza a mostrarnos como realmente somos y que nos lleva a enmascararnos de alguien que en el fondo no sabemos bien quién es, hablo sobre la falta de comunicación entre los seres queridos, sobre la falta de valentía a mirarse a los ojos y hablo sobre la poca tolerancia a aceptar que los demás no son como nosotros queremos que sean.
No dejan de ser reflexiones mías, no pido que la gente este de acuerdo con ellas, sólo las lanzo sobre el tapete del escenario, yo me desahogo, y que la gente haga con ellas lo que quiera.
Es un canto al amor, a la complicidad, y un homenaje a la gente que quiero.
Matteo Belli -- Señores, entiendan este sermón
(monólogos juglarescos medievales y modernos)
Es una lección-espectáculo, en modo alguno académica, surgida del florilegio de textos juglarescos italianos medievales y modernos, recogidos con la intención de ofrecer a la atención del espectador el carácter específico de la palabra juglaresca, el de ser pensado justamente para la escena, más que para la página escrita. Es entonces que el recorrido propuesto es una ocasión para escuchar y ver representados fragmentos poéticos de los siglos XIII y XIV, ejemplos de una literatura un tiempo considerada menor y todavía hoy poco estudiada pero que más allá de la indiscutible vivacidad, resulta en algunos casos de gran interés para soluciones de gran modernidad, casi premonitorias de resultados literarios posteriores.
Se va desde un clásico largamente debatido como "Rosa fresca aulentissima" de Ciullo o Cielo d'Alcamo que ya fue centro de varias discusiones entre críticos, en los sorprendentes juegos linguísticos del "Bisbidis" di Manoello Giudeo, pasando por los textos célebres y amados por los cultores como "El nacimiento del villano" de Matazone da Caligano y la extraordinaria y grotesca dramaticidad de la "Parodia de la Pasión" de Ruggieri Apugliese.
Todo encoronado por dos fragmentos escritos por el intérprete: una libre relectura de una novela de Sacchetti y en el final, un homenaje dedicado a la antigua técnica del grammelot, lenguaje casi sin palabras reconocibles y basado sobre la técnica onomatopeica de la imitación de otras lenguas.
Cada fragmento es precedido por una ilustración histórico-crítica por parte del actor, que introduce al espectador moderno en una mejor intelegibilidad no solo de la letra sino también de las cuestiones temáticas y estilísticas propuestas por textos muy lejanos en el tiempo, aunque debido a diversos factores, increíblemente actuales.
Luces: Luigi Sermann - Vestuario: Ileana Colognesi - Organización: Maurizio Sangirardi - Fotografía: Robert Marnika - Proyecto gráfico: Mirella Pagin
Cándido Pazó -- Por cierto
Un hilado de tiradas e historias basadas en verdades que parecen mentira o en mentiras que parecen verdad. En un híbrido entre el narrador y el juglar de la palabra, entre el charlatán de taberna y el bululú teatral, las historias de cada sesión se escogen y administran sobre la marcha, dependiendo del ambiente, el público, las circunstancias del día y la gana e inspiración del narrador. Un estilo de contar que se sitúa entre la oralidad más coloquial y una intuitiva y no ensayada estilización escénica, buscando la frontera entre lo culto y lo popular, con el humor como mecanismo de comunicación directa con el público.