logo castellano

Menú lateral

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Mar Dic 10 - Todo el día
VII Extremacuentos
Mar Dic 10, 9:00AM - 2:00PM
GUADALAJARA. Estibi Mínguez
Mar Dic 10, 9:30AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Dic 10, 11:45AM - 12:45PM
MADRID. Pep Bruno
Mar Dic 10, 6:00PM -
MADRID. Estibi Mínguez
Mar Dic 10, 6:00PM - 7:00PM
SEGOVIA. Elia Tralará
Mié Dic 11 - Todo el día
VII Extremacuentos
Mar Dic 10, 9:00AM - 2:00PM
GUADALAJARA. Estibi Mínguez
Mié Dic 11, 10:00AM - 12:15PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mié Dic 11, 10:00AM - 1:00PM
SEVILLA. Diego Magdaleno.

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Miembro del CGL Infantil y Juvenil

consejolibro

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

  • Inicio
  • La asociación
    • Historia
    • Los estatutos
    • Organigrama
    • Miembros
    • Socios de honor
    • Cómo asociarse
  • Formación
    • Escuela de verano
      • Escuela de verano 2019
        • VI Escuela de verano de AEDA
        • V Jornada sobre narración oral y lectura
        • Profesorado
        • Contenidos
        • Matrícula
        • Logística
        • Socias y socios de AEDA
      • Escuela de verano 2018
        • V Escuela de Verano de AEDA
        • IV Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Contenidos
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2017
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • III Jornada sobre Narración Oral y Lectura
      • Escuela de verano 2016
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • II Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Para la gente de AEDA
      • Escuela de verano 2015
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2014
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • El blog de la escuela
    • Recursos de oralidad
      • Artículos sobre expresión oral
      • Archivo en la red - Recursos
      • Fichas - Recursos
  • Documentos
    • Comunicados y manifiestos
    • Artículos y entrevistas
      • Entrevistas
      • Artículos
      • Anuarios
    • Boletines y noticias
      • Boletines
      • Notas de prensa
      • Noticias
    • Una historia de la narración oral en España
    • Espacios de cuento
      • Grandes eventos
      • Programación estable
      • De formación
      • Que fueron
    • Mapa de la narración oral en Europa
    • Tradición oral
    • Crítica
      • Artículos
      • Críticas
        • Críticas en AEDA
        • Archivo "Elisa Yagüe"
        • Archivo "CulturaEnGuada"
  • Biblioteca
    • Un diccionario de narración oral
    • La biblioteca
    • Revista El Aedo
    • Revistas y podcast
    • Bibliografías
    • Hemeroteca
    • Nuestros libros
    • Cuentos
  • Galería
    • Vídeos y audios AEDA
    • Fotografías AEDA
    • Nuestros vídeos
      • Contando
      • Entrevistas y reportajes
      • Promos de espectáculos
  • En la red
    • Lista de cuentistas
    • En Facebook
    • En Twitter
    • Boletín de novedades
      • Suscribirse
    • Enlaces de interés
      • Narración oral en España
      • Narración oral en el mundo
      • Artículos de interés
      • Narración tradicional
      • Noticias relevantes
    • Aplicación gratuita para dispositivos móviles
      • Para Android
      • Para iOS
  • Agenda
  • Contactar

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Puedes consultar nuestra Política de Cookies pinchando en más información, en la que además encontrarás la forma de configurar tu navegador web para el uso de cookies. Más información

Acepto

Contar por boca de vieja

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
29 Noviembre 2019
Visto: 776

Me encargan que hable de la voz del viejo en los cuentos y tengo la sensación de que escuchar viejas, puede ser para los que andamos en el oficio de contar historias otra de esas modas que van y vienen, una necesidad alentada más o menos por una creciente y urbana preocupación por eso que llaman el territorio vacío, vaciado o abandonado, quizá también un exotismo asociado a eso que ya no se puede encontrar, a ese tesoro perdido y en buena medida, porque las palabras de viejo son eficaces desde el punto de vista escénico, ya que llevan a gran parte del público a un lugar seguro y feliz, donde está la amorosa mano de anciana que nos acariciaba:

"Había seis puertas, la de la calle de donde se sentían los coches, los camiones y los tractores, la de la cocina de donde venía el calor y el olor a chicha, la de la habitación de la máquina de coser con sus cajas de manzanas, la de la abuela vieja, que sólo se entraba los domingos a darle un beso y a por la propina, la de las muñecas donde dormía yo, y la de ellos, la puerta de ellos no se cerraba nunca y la mía sólo si ya me había dormido, entre el armario y las muñecas andaban siempre el Sacamantecas, el Papón y el Hombre del Saco, por eso yo, cobarde, me ponía mohíno y ella se acostaba conmigo, esto era una cocha que tenía siete cochines y andaban al verde ahí, por cima del Tamaral, entre la Pajarera y la Josa, que antes había ahí una manga con dos molinos, y estaba la cocha mirando pa los cochines y llegó el lobo, ay de mí dijo la cocha, ay de mí y de mis cochines, yo me arrimaba a ella y ella me pasaba la mano por la cabeza, en el calor de mi abuela se me abrió el entendimiento de los cuentos.”

Este texto que escribí para el prólogo de “Cuentecico rematao…” una preciosa recopilación de ciento cincuenta cuentos de Iniesta, nos ubica en este primer valor que tiene el contar desde las palabras del viejo, la capacidad de devolver al que escucha, sea en corto o como público a la patria feliz de la infancia.

4. Rosa Olivera y Virginia Diebra cantadoras y contadoras de Sejas de Aliste

Rosa Olivera y Virginia Diebra, contadoras de Sejas de Aliste.

Leer más... 1 comentario

La voz de la memoria

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
29 Noviembre 2019
Visto: 103

Cuando la UNESCO declaró la Tradición Oral Africana Patrimonio Intangible de la Humanidad, Amadou Ampaté Bâ pronunció aquella frase que los cuentacuentos manejamos tan a menudo: “En África, cuando un anciano muere, arde una biblioteca”. Y ciertamente, ha pasado a ser nuestra carta de presentación, en muchos casos nuestro referente a la hora de explicar lo que significa ser narradora oral.

Sin embargo, cuando me piden que haga una reflexión sobre la narración y nuestros mayores, de pronto me asalta la duda. Me cuestiono si en este nuestro mundo occidental, nos hemos tomado muy en serio sólo una parte de este aforismo creado por el antropólogo malinés, y estamos a punto de perder su esencia. Me refiero a que nos hemos preocupado tanto de preservar nuestras bibliotecas del fuego del olvido, que estamos dejando que se extingan los auténticos depositarios de la memoria.

Los narradores de cuentos hemos poblado las bibliotecas, las bebetecas, las estanterías con nuestras versiones de los cuentos escuchados en los recoletos círculos de la tradición oral. Hemos trabajado mucho por poner en valor las historias guardadas en la memorial popular, macerada de boca a oreja por abuelos que contaban a sus nietos. Más tarde, esos nietos que revivían las emociones recibidas bajo el embozo de las sábanas, las contaron a nietos a los que abrigaban bajo mantas embozadas. Pero los círculos relacionales, en que los mayores tomaban la palabra en el centro del círculo familiar, en el umbral de la casa, ante el vecindario expectante, esos referentes han ido perdiendo vigencia. Ahora, en las asépticas residencias geriátricas, no hay tiempo ni lugar para crear espacios de escucha narrativa.

Leer más... Escribir un comentario

El camino de la escucha

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
29 Noviembre 2019
Visto: 162

“Cuando escucho, tengo ventaja. Cuando hablo, la tienen los demás” Proverbio árabe.

En el año 2009 recibí el encargo de participar como cuentista en el programa Mayores por el Medio Ambiente. Un programa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que trabaja con personas de avanzada edad y su relación con el entorno del que forman parte.

Mi primera cuestión a resolver fue ¿qué les cuento a estas personas que tanto han vivido, tanto han experimentado, tanto han aprendido?

La respuesta vino sola, como traída por el viento. Les narraré precisamente aquello que han vivido, han experimentado y han aprendido… sus vivencias. Y para ello antes he de escucharles.

Afortunadamente no estaba solo en la tarea, el narrador Filiberto Chamorro compartía conmigo el encargo. Anduvimos por las ocho provincias andaluzas realizando el mismo juego:

1) Les invitábamos a hablar sobre sus recuerdos, sus memorias, en grupo. Incidiendo en las anécdotas y hechos llamativos de cada lugar. Mientras nos contaban historias y sucesos, una ilustradora realizaba unos dibujos en una mesa apartada de la misma sala. Basándose en lo que escuchaba.

2) Tras la escucha, la organización del evento invitaba a las personas mayores a un desayuno o merienda durante una media hora aproximadamente. Fili y yo teníamos esa media hora para componer un relato en el que se incluyeran, además, las imágenes de las ilustradoras.

Leer más... Escribir un comentario

El encuentro

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
23 Octubre 2019
Visto: 338

Como seres sociales que somos, por pura biología, buscamos el grupo. A su vez el grupo busca encuentros temporales con otros colectivos. Esta necesidad vestida de costumbre ha favorecido, durante millones de años, la evolución del ser humano. Evolución en la gastronomía, en la genética, en las creencias, en las herramientas… y por supuesto en las profesiones, asunto que nos ocupa en el presente texto, en concreto la profesión de la oratura. Pues en dichos encuentros existía y existe un intenso intercambio de saberes, de descubrimientos, de apoyo y cariño. También surgen conflictos de conceptos y caminos… algo necesario para buscar respuestas.

En la antigüedad los encuentros se realizaban coincidiendo con algún acontecimiento del ciclo natural; el equinoccio de primavera, la migración de grandes mamíferos, el desove de peces, el culmen del calendario agrícola… Hoy, a pesar de que la mayoría vivimos en ciudades o grandes pueblos rodeados de miles de personas, seguimos buscando esos encuentros en otros lares con otras gentes. Siempre atendiendo a que el clima sea favorable y que nuestro ciclo laboral nos permita asistir (tal como hacían nuestros ancestros). La Escuela de Verano de AEDA y su hermana inseparable, la Jornada sobre Narración Oral y Lectura, son un ejemplo actual de los encuentros a los que me refiero.

Con este relato quiero decir que la Escuela de Verano de AEDA y la Jornada sobre Narración Oral y Lectura son más antiguas que su existencia. Y de no existir, sin duda alguna, surgirían. Simplemente porque lo necesitamos. Y ahora permítanme un instante para ponerme en pie y aplaudir a quienes tanto han trabajado para que sean realidad.

Leer más... Escribir un comentario

Contar lo que somos (o de narración oral y compromiso)

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
15 Julio 2019
Visto: 1930

Este largo artículo pretende reflexionar sobre narración oral y compromiso. Cuenta para ello con dos partes diferenciadas: en primer lugar hay una introducción (preámbulo) con reflexiones sobre el tema objeto de análisis, introducción realizada por quien firma este artículo; y a continuación se pueden leer las respuestas a unas preguntas que enviamos a tres narradoras que han sufrido algún tipo de veto por su palabra comprometida. Ellas son Paula Carballeira, Clara Sáenz y Ana Griott.

 

PREÁMBULO

El arte es una forma de expresión, es la manera como el artista manifiesta sus sentimientos, sus intuiciones, sus ideas, etc.; es, en suma, la manera como se relaciona con los otros y con el mundo. Obviamente esto es una simplificación de un tema mucho más complejo, pues, para empezar, el propio concepto de arte ha ido cambiando con los tiempos: no era lo mismo para Aristóteles (arte como imitación) que para Schopenhauer (arte como conocimiento); no era lo mismo el arte en la Edad Media (con un paralelismo entre la estética y la ética) que en el Romanticismo (donde busca ser la expresión de las emociones del artista, rompiendo con esa voluntad utilitarista medieval). 

Además de todo esto habría que considerar otras cuestiones, porque sí, el arte es una forma de expresión del artista, pero también del cliente, el que encarga y paga la obra (como tan bien me señaló Manuel Légolas en una conversación sobre este tema), como ha ocurrido durante siglos con las obras de arte encargadas por la Iglesia, por ejemplo.

Leer más... Escribir un comentario

Más artículos...

  1. DE LA FORMACIÓN DE NARRADORES Y NARRADORAS
  2. DECÁLOGO. CONDICIONES DE CUENTO
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Mar Dic 10 - Todo el día
VII Extremacuentos
Mar Dic 10, 9:00AM - 2:00PM
GUADALAJARA. Estibi Mínguez
Mar Dic 10, 9:30AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Dic 10, 11:45AM - 12:45PM
MADRID. Pep Bruno
Mar Dic 10, 6:00PM -
MADRID. Estibi Mínguez
Mar Dic 10, 6:00PM - 7:00PM
SEGOVIA. Elia Tralará
Mié Dic 11 - Todo el día
VII Extremacuentos
Mar Dic 10, 9:00AM - 2:00PM
GUADALAJARA. Estibi Mínguez
Mié Dic 11, 10:00AM - 12:15PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mié Dic 11, 10:00AM - 1:00PM
SEVILLA. Diego Magdaleno.

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Miembro del CGL Infantil y Juvenil

consejolibro

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

©2019 AEDA | Web design: Joby Pérez