Ahora ya podemos empezar a hacer historia; ahora ya podemos decir y redecir que el Festival de Narrativa Oral de Chelva está consolidado. O no. Nunca se sabe; las palabras van y vienen, y los festivales, también. Pero parece que el nuestro se ha quedado; ¡aunque no  estancado! ¡Qué va! Está entre nosotros, conviviendo ya como uno más de este pequeño pueblo de la Serranía valenciana y, como nosotros, ha tenido años buenos, y otros menos buenos; pero aguanta, le gusta vivir aquí, entre montañas, de boca en boca, saliendo a la calle en pleno mes de enero, cuando más corta el frío, junto a San Antón, patrón de la fiesta por excelencia del mundo rural valenciano; porque es entonces cuando Chelva se ilumina con las más de cien hogueras que prenden sus vecinos en las calles, cuando todos salimos a reunirnos junto al fuego, a purgar nuestras sombras, y entre ellas nos sale hablar, afloran los recuerdos, las experiencias, los deseos, la magia de las palabras…

Este año celebramos la XVIII edición del Festival, nacimos pues en 1998, de la mano del contador valenciano Vicente Cortés, que fue el creador del proyecto y director artístico del Festival hasta 2003, para pasar el testigo a Diego Álvarez, que lo encaminó dulcemente hasta 2007, cuando el azar dispuso que fuera una gran mujer, Ana Cebrián, la que siguiera dando alma al asunto. En 2011 se pensó que ya que tenía una cierta edad y los recursos escaseaban, se quedara a solas conmigo, que lo vi nacer y a la vez crecimos juntos.

Comenzamos en 1997 y acabamos de iniciar la que será la 18ª temporada del ciclo de cuentos para adultos Contes y Cuentos en la sala Harlem Jazz Club de Barcelona. El próximo 8 de noviembre se cumplen 17 años de una programación ininterrumpida que ha querido siempre apostar por la calidad presentando exclusivamente narración oral. 

Ciento sesenta narradoras y narradores han pasado por el escenario del Harlem. En nuestra web, www.contesicuentos.com, además de la programación, se puede consultar el listado de todos los narradores que nos han acompañado y encontrar también información sobre su trayectoria y él o los espectáculos que ha presentado en el Harlem. Una especie de catálogo.

Cuando termine el primer cuatrimestre de esta 18ª temporada, se habrán presentado 568 sesiones.

Cuando empezamos no existía en la ciudad ningún otro espacio que programara narración para adultos y no podría decir porqué, pero en aquellos primeros años tuvimos sesiones con más de 100 personas en el público, incluso días en que la gente se quedaba fuera ¿estaba de moda?, ¿era la novedad? No lo sé, pero el hecho es que hemos podido conservar una media de 50 entradas por sesión. Esto ha permitido poder ofrecer entradas a “precios populares”. Actualmente la entrada cuesta 6€, se pueden reservar con descuento y ofrecemos también abonos para cuatro sesiones de la temporada a 15€.

El día 16 de octubre de 2014 se presentará en Cuenca la novena edición de BITA (Bienal de Teatro de Actor), del 19 al 26 de octubre, un festival ligado a la Asociación de Amigos del Teatro de Cuenca.

La Asociación, fundada en 1971, lleva trabajando cuarenta y tres años ininterrumpidamente para traer el Teatro y demás artes escénicas a Cuenca, período más que suficiente para consolidar su madurez y mostrarnos sus frutos.

En su larga trayectoria en el mundo del Teatro esta asociación ha pasado por cuatro etapas muy diferenciadas. Una primera etapa de espectadores (1971-1980), una segunda etapa de Teatro en la Escuela (1981-1986), una tercera etapa  formada por grupos de teatro (1987-1993) y una cuarta etapa que va desde 1994 hasta nuestros días.

Es en 1994 cuando Ángel Suárez se pone al frente de la dirección de la asociación de Amigos del Teatro de Cuenca y junto a un grupo de colaboradores se plantea que esta vuelva a ser de espectadores (entre los que se encuentran también gentes del teatro, los títeres, la narración...) y comienza una nueva andadura con una programación cada vez más estable.