¿Qué es ENCUENTRACUENTOS?

Encuentracuentos es un Festival de Narración Oral que tiene lugar en Santa Cruz de Tenerife desde hace varios años, girando en torno al Día Internacional de la Narración Oral que se festeja en más de 25 países del mundo el 20 de marzo de cada año.

¿Cómo se crea ENCUENTRACUENTOS y con qué objetivo?

En enero del año 2013, Laura Escuela, narradora de Tenerife, se preguntó por qué no se celebraba nada en Las Islas en torno al día Internacional de la Narración Oral. Entonces envió un mensaje a través de las redes sociales a todos los narradores e interesados en la narración en Tenerife, invitándoles a llevar a cabo alguna acción interesante ese día. La respuesta por parte de otros cuenteros no se hizo esperar. 

Isabel Bolívar, que había tenido la misma idea, le puso el nombre: ENCUENTRACUENTOS y Juan Carlos Tacoronte se unió enseguida a la locura de organizarlo proponiendo espacios posibles. Fabio González creó un cartel y se movilizó a muchísima gente.

El 20 de marzo de 2013, más de 20 personas se sumaron de forma altruista, sin cobrar ni un céntimo, a 6 librerías y 4 bibliotecas y se reunieron por la noche en una sala de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, TEA, para narrar a más de 60 adultos que se acercaron a escuchar, generando un espacio de encuentro en torno al cuento.

Un festival de cuentos para adultos. 
Un espacio para la palabra desnuda, sin adornos.
Solo palabras, nada más, únicamente, en exclusiva.
Palabras a secas (aunque húmedas a veces).     

Palabras que salen de bocas de contadores de historias sin disfraz.
Cuentistas en persona, sin personaje.       
Habladores sin atrezzo, sin red, sin artefactos,   
sin artificios ni parapetos.            
Gente armada con su voz, con sus gestos, con su mirada, 
con su relato, leyenda, invención o quimera.

Susurradores de vidas,   
transmisores de aconteceres, 
encantadores de orejas sin trampa ni cartón, sin truco ni artimaña:     
Solo personas y la literatura en el aire. 
Solo palabras.  Nada más.  Nada menos.

Atlántica es un Festival Internacional de Narración Oral, nacido en Santiago de Compostela en el año 2013. La ciudad había tenido sus épocas doradas de la narración oral, con una programación variada en diferentes espacios. Pero en el 2012 se veían pocos carteles de “contacontos”.

El Festival nace de una mezcla preciosa: añoranza de esa época, necesidad de crear nichos de trabajo en tiempos de crisis, ganas de reencontrarnos en torno a las historias, público que por la calle reclamaba la vuelta de los narradores y un grupo de voluntarios de distintos sectores creativos, que inmediatamente se sumaron a la idea. 

Los bares de la Ciudad Vieja, con el pub Atlántico a la cabeza, apostaron por el evento. Quico Cadaval, Cándido Pazó, Avelino González, Paula Carballeira, Charo Pita, Celso Sanmartín, Fátima Fernández, Caxoto, Oswaldo Digón y más compañeros y amigos que ahora se me escapan se pusieron enseguida a disposición y muchos de ellos a trabajar desde dentro.

 

¿Por qué Atlántica?

Galicia es mar, su gente, sus historias, huelen a océano incluso en  tierra adentro. Si escuchas a un narrador gallego tienes la sensación de meterte dentro de un viaje que de fondo tiene la melodía de las ondas y de los vientos.

A eso hay que sumarle un trabajo de investigación que algunos integrantes del equipo veníamos  llevando a cabo en yacimientos arqueológicos, donde a cada piedra que levantábamos aparecían indicios de una cultura celta de carácter atlántico, con vínculos ancestrales con otros países de nuestro entorno marino: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, la Bretaña Francesa, o más allá: al mundo escandinavo o de pueblos germánicos como los suevos.