Desde el Plan Integral del Casco Histórico (PICH) de Zaragoza, ven la necesidad de crear un pequeño festival de cuentos un fin de semana al año, por lo que en 2013 nace “Un barrio de cuento”. 

El PICH colabora y organiza diferentes eventos a lo largo de todo el año en el casco histórico, encuentro de payasos (Entrepayasaos), encuentro de magia, festival Out of mind, visitas teatralizadas, deporte en familia... Hasta la creación del festival no había nada que tuviera el cuento como protagonista principal, por ello decidieron contactar con Lü de Lürdes para realizar el programa juntos.

El objetivo fundamental es acercar los cuentos a todos los rincones del casco histórico de la ciudad, dando la posibilidad de disfrutarlos a todas las personas que viven en él y fomentando que la ciudadanía se acerque y llene las calles de ilusión y palabras. Por lo que la programación se realiza en su totalidad en las calles, plazas, rincones y solares con encanto.

La financiación esta cubierta en su totalidad por el ayuntamiento de Zaragoza ya que está dentro de los proyectos que el PICH elabora cada año.

El fin de semana comienza con una contada popular. De esta forma se fomenta la participación de las familias. Mediante la realización de unos talleres previos conseguimos que las familias interactúen fomentando la animación a la lectura y comunicación. 

Este año, del 22 de febrero al 7 de marzo, el distrito 2 de Bilbao celebra su tercera edición de Istorio Biziak-Cuentos EncadenaDOS 2016 (este enlace solo se activa durante el festival), un festival sobre la narración oral y escrita organizado por el ayuntamiento de Bilbao y en cuya programación colabora el grupo de narración oral Alabazan.

El lema de esta edición es Todo Cuenta / Denak kontatzen du por lo que se ha querido traer narradores que, además de contar con la palabra desnuda, cuenten ayudados de otras técnicas escénicas como títeres (Carlos Pérez Aradros y Rosa Martínez), dibujo (Kontu-kantoi), música (Badut) o sombras chinas (Bego Alabazan).

Contaremos también con la participación de grandes narradores y amigos de esta profesión como Virginia Imaz, Rubén Martínez o Carlos Pérez Aradrós que nos harán viajar con sus historias lejos, más allá de la razón y más cerca de la emoción.

Como en ediciones anteriores, habrá sesiones dirigidas a publico infantil, familiar y también adulto, para reivindicar, una vez más, que los cuentos no tienen edad y que hay para todas las edades. Y para que los padres y madres puedan acudir sin problema de con quien dejar a los txikis, en todas las actividades para adultos habrá servicio de guardería.

El Taller de narración oral de Borrón y cuento nuevo es un taller y no es un curso, es decir, no buscamos compartir contenidos (aunque están), sino crear un espacio de experimentación divertido y confortable, por lo tanto, un espacio donde arriesgarse, ponerse en juego, equivocarse y permitirnos hacer las cosas mal. Lo que está en juego es nuestro aprendizaje, que en el caso de nuestro taller es el descubrimiento de la propia voz. 

Entendemos que para ser narrador  hay que ser  honesto, verdadero con lo que uno es, aunque estemos en constante cambio o evolución. Por esto, por ser un lugar de experimentación, nos parece interesante mezclar distintos niveles (iniciación y avanzados), donde cada cual sigue su propio proceso a partir de nuestras propuestas. Estos aprendizajes se comparten, haciendo la experiencia más enriquecedora.

Nuestro planteamiento inicial de los talleres es que sean intensivos o trimestrales, pero a lo largo de estos años, los alumnos nos han ido demandando la ampliación de los talleres a cursos anuales. Es por eso que hemos tenido la suerte de ver el crecimiento de muchos de nuestros alumnos a lo largo de varios años. Y ellos han visto el nuestro, porque aprendemos con ellos. El taller es un espacio vivo, en evolución. El constante intercambio hace que nosotros y las dinámicas del taller vayan innovándose. En cada periodo del taller, la mecánica la establecemos entre todos. Los ejercicios y los trabajos dependen del grupo y de cada individuo. 

Más artículos...