El Festival de Narración que se realiza en La Puebla de Alfindén, es un encuentro de pequeño formato que tiene su origen en el deseo y la demanda ciudadana de dedicar un fin de semana a disfrutar escuchando narraciones. En el año 2005 comienza su andadura con el nombre “Charrarte”, proviene del verbo “charrar” (hablar en dialecto cheso). El Festival permanecerá con este nombre hasta 2008, después se retoma en los años 2011 y 2012 con el nombre “Festival de la voz y la palabra” y desaparece tres años para volver a resurgir en el año 2016 con el nombre que tiene en la actualidad “AlfinNarra”. Un Festival que se ha visto sometido, como tantos otros, a los avatares de la crisis y a las fluctuaciones de políticas culturales y presupuestos, está organizado por el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén con la ayuda de la Diputación Provincial de Zaragoza y gestionado por la empresa cultural Artimaña. Esperamos que, ahora sí, este Festival haya venido para quedarse, porque ya tenemos un público fiel que espera cada año escuchar a personas que cuentan con palabras, gestos, objetos o instrumentos, historias que han vivido, han leído o les han contado, comunicando con el público a través de la voz, la música, la danza y el teatro.

Alfin17

El Festival Contando Cuentos, que se celebra anualmente en la Biblioteca Pública Casa de las Conchas de Salamanca, nació, en el verano de 2001, casi por casualidad.

En aquel momento lo que pretendíamos era hacer un ciclo de espectáculos de narración oral que reforzase un poco la programación que a lo largo del año se venía haciendo en diferentes locales de la ciudad, pero no pensábamos que iba a tener una trayectoria tan larga. Fue el éxito de aquella primera propuesta lo que nos animó a seguir.

Es un festival de narración para adultos y las actuaciones tienen lugar en el Patio de la Casa de las Conchas, edificio que alberga la biblioteca.

ContandoCuentos16

El festival se extiende entre los últimos días de junio y los primeros de julio a lo largo de tres semanas, y la fecha de inicio la hacemos coincidir con la semana de la fiesta de San Juan. Cada año nos visitan nueve narradores, tres cada semana, siempre los miércoles, jueves y viernes. 

La Sierra Encuentada nace como una muestra de amor y respeto hacia la oralidad en el ámbito rural y serrano.

Se desarrolla en la comarca serrana de la provincia de Huelva. Tierra de tartesos, turdetanos, celtíberos, fenicios, romanos, árabes, godos… ha sido rica en tradición oral durante miles de años. Tanto que investigadores de la materia han encontrado en ella un escenario donde conocer y reconocer ejemplos ancestrales de historias narradas a viva voz.

Por ello, en gratitud y a fin de devolver a la sierra y sus gentes una pequeña muestra de lo que han aportado durante siglos, se desarrolla este festival de narración oral. En él ofrecemos narraciones de cuentos desde una posición diferente al ámbito doméstico. Llevamos la narración oral a la categoría de arte escénica. Arte que se adapta a los espacios y tiempos de la sociedad serrana.

El festival es un evento itinerante, cada día se desarrolla en un pueblo diferente. Y en cada edición los pueblos destinatarios cambian. Si bien siempre son y serán de la comarca serrana. En la actualidad (2017) los pueblos que se han beneficiado directamente de ello han sido Jabugo, Alájar, Galaroza, Castaño del Robledo, Los Marines e Higuera de la Sierra. Y de forma indirecta se benefician todos los demás. Pues el público del festival lo conforman no solo los lugareños, sino gentes que visitan la sierra y gentes de pueblos aledaños que se trasladan para disfrutar del evento.

encuentada

Más artículos...