Alcalá Cuenta 2015 es el resultado de una carrera de fondo con los cuentos por bandera que se inició con el nuevo siglo. Si bien esta es la décimo segunda edición del mismo son quince los años que tiene de vida el festival. En 2001 y bajo la dirección de Pep Bruno arrancó una programación de cuentos bajo el título La calle de los cuentos, inmersa dentro del Festival de la Palabra que la Universidad de Alcalá empezó a organizar. Dos años después Pep Bruno cede la dirección del festival a Légolas, en el momento en que Universidad y Ayuntamiento de Alcalá fusionan sus programaciones y la narración oral se queda en el tejado del consistorio.

En 2004 el Ayuntamiento crea una programación que dura todo un mes, el mes de abril, el Abril de Cervantes, y es aquí donde queda finalmente emplazado el festival. El Abril de Cervantes es uno de los platos fuertes de la programación cultural de la ciudad complutense, junto con la Semana Cervantina y el Mercado, el Don Juan en Alcalá, el festival de cine Alcine y el festival de artes escénicas Clásicos en Alcalá. En el Abril de Cervantes las calles y los espacios públicos de la ciudad se llenan de palabras, de arte y por su puesto de cuentos. La programación es extensa pero sin duda alguna tiene tres platos fuertes, una gran exposición artística, en esta edición dedicada a los Quijotes de Mingote, los Encuentros Literarios que coordina Fernando Marías y el festival de cuentos contados Alcalá Cuenta.

catalán

En el año 2004 después de participar en el CUENTANTÓN de Xelva (Valencia), no paraba de darle vueltas a un pensamiento: mi pueblo, Altea, era un lugar perfecto para hacer un festival de cuentacuentos. Las ideas no paraban de brotar en mi cabeza pero tenía algunas cosas bastantes claras:

  • Se haría, sobretodo, en la calle, en las plazas, para recuperar espacios públicos como lugares de relación e intercambio cultural.

  • Se realizarían actividades para toda la población, desde ninos y niñas de las escuelas hasta la gente mayor de la residencia de la tercera edad.

  • Habría muchas propuestas en valenciano, la lengua vernácula: como mínimo la mitad.

  • Los 10 primeros años (teníamos y tenemos mucha confianza en la propuesta) no repetiríamos narradores en la programación, para que el público tuviera la oportunidad de escuchar voces y diferentes maneras de contar cuentos cada año.

Preparamos un proyecto, lo presentamos a la Concejalía de Cultura y Educación y rápidamente estuvimos en sintonia y comenzamos a ponerlo en marcha.

En  el año 2011, la Asociación Madrileña de Narración Oral MANO decide comenzar a celebrar unas jornadas en torno al 20 de marzo (Día Mundial de la Narración Oral). Con estas jornadas se pretende promover el arte de contar historias de viva voz y para ello se celebran diferentes eventos en librerías, cafés y otras instituciones. 

Desde sus comienzos, además de los espectáculos de narración oral, las jornadas siempre han tenido colaboradores cercanos a este mundo pero que no se dedicaban directamente a ello y que han dado otros puntos de vista con los que enriquecernos. En las primeras jornadas participó Josefina Rodríguez con una conferencia sobre los símbolos en los cuentos, y en las segundas el crítico literario Gustavo Puerta. La penúltima edición contamos con el escritor Gustavo Martín Garzo y en la de este año estará presente el también autor Manuel Rivas con la conferencia “Escritores rostros pálidos, pieles rojas y verbívoros” en La Casa del Lector.

Mención especial merecen las terceras jornadas donde se realizó un homenaje a la investigadora Ana Pelegrín con mesas redondas, talleres y conferencias que se desarrollaron en la Casa del Lector con la colaboración de la Fundación Sánchez Ruiperez, las bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid y la cineteca de la Universidad complutense. 

¿Qué es ENCUENTRACUENTOS?

Encuentracuentos es un Festival de Narración Oral que tiene lugar en Santa Cruz de Tenerife desde hace varios años, girando en torno al Día Internacional de la Narración Oral que se festeja en más de 25 países del mundo el 20 de marzo de cada año.

¿Cómo se crea ENCUENTRACUENTOS y con qué objetivo?

En enero del año 2013, Laura Escuela, narradora de Tenerife, se preguntó por qué no se celebraba nada en Las Islas en torno al día Internacional de la Narración Oral. Entonces envió un mensaje a través de las redes sociales a todos los narradores e interesados en la narración en Tenerife, invitándoles a llevar a cabo alguna acción interesante ese día. La respuesta por parte de otros cuenteros no se hizo esperar. 

Isabel Bolívar, que había tenido la misma idea, le puso el nombre: ENCUENTRACUENTOS y Juan Carlos Tacoronte se unió enseguida a la locura de organizarlo proponiendo espacios posibles. Fabio González creó un cartel y se movilizó a muchísima gente.

El 20 de marzo de 2013, más de 20 personas se sumaron de forma altruista, sin cobrar ni un céntimo, a 6 librerías y 4 bibliotecas y se reunieron por la noche en una sala de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, TEA, para narrar a más de 60 adultos que se acercaron a escuchar, generando un espacio de encuentro en torno al cuento.

Atlántica es un Festival Internacional de Narración Oral, nacido en Santiago de Compostela en el año 2013. La ciudad había tenido sus épocas doradas de la narración oral, con una programación variada en diferentes espacios. Pero en el 2012 se veían pocos carteles de “contacontos”.

El Festival nace de una mezcla preciosa: añoranza de esa época, necesidad de crear nichos de trabajo en tiempos de crisis, ganas de reencontrarnos en torno a las historias, público que por la calle reclamaba la vuelta de los narradores y un grupo de voluntarios de distintos sectores creativos, que inmediatamente se sumaron a la idea. 

Los bares de la Ciudad Vieja, con el pub Atlántico a la cabeza, apostaron por el evento. Quico Cadaval, Cándido Pazó, Avelino González, Paula Carballeira, Charo Pita, Celso Sanmartín, Fátima Fernández, Caxoto, Oswaldo Digón y más compañeros y amigos que ahora se me escapan se pusieron enseguida a disposición y muchos de ellos a trabajar desde dentro.

 

¿Por qué Atlántica?

Galicia es mar, su gente, sus historias, huelen a océano incluso en  tierra adentro. Si escuchas a un narrador gallego tienes la sensación de meterte dentro de un viaje que de fondo tiene la melodía de las ondas y de los vientos.

A eso hay que sumarle un trabajo de investigación que algunos integrantes del equipo veníamos  llevando a cabo en yacimientos arqueológicos, donde a cada piedra que levantábamos aparecían indicios de una cultura celta de carácter atlántico, con vínculos ancestrales con otros países de nuestro entorno marino: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, la Bretaña Francesa, o más allá: al mundo escandinavo o de pueblos germánicos como los suevos. 

Ahora ya podemos empezar a hacer historia; ahora ya podemos decir y redecir que el Festival de Narrativa Oral de Chelva está consolidado. O no. Nunca se sabe; las palabras van y vienen, y los festivales, también. Pero parece que el nuestro se ha quedado; ¡aunque no  estancado! ¡Qué va! Está entre nosotros, conviviendo ya como uno más de este pequeño pueblo de la Serranía valenciana y, como nosotros, ha tenido años buenos, y otros menos buenos; pero aguanta, le gusta vivir aquí, entre montañas, de boca en boca, saliendo a la calle en pleno mes de enero, cuando más corta el frío, junto a San Antón, patrón de la fiesta por excelencia del mundo rural valenciano; porque es entonces cuando Chelva se ilumina con las más de cien hogueras que prenden sus vecinos en las calles, cuando todos salimos a reunirnos junto al fuego, a purgar nuestras sombras, y entre ellas nos sale hablar, afloran los recuerdos, las experiencias, los deseos, la magia de las palabras…

Este año celebramos la XVIII edición del Festival, nacimos pues en 1998, de la mano del contador valenciano Vicente Cortés, que fue el creador del proyecto y director artístico del Festival hasta 2003, para pasar el testigo a Diego Álvarez, que lo encaminó dulcemente hasta 2007, cuando el azar dispuso que fuera una gran mujer, Ana Cebrián, la que siguiera dando alma al asunto. En 2011 se pensó que ya que tenía una cierta edad y los recursos escaseaban, se quedara a solas conmigo, que lo vi nacer y a la vez crecimos juntos.

El día 16 de octubre de 2014 se presentará en Cuenca la novena edición de BITA (Bienal de Teatro de Actor), del 19 al 26 de octubre, un festival ligado a la Asociación de Amigos del Teatro de Cuenca.

La Asociación, fundada en 1971, lleva trabajando cuarenta y tres años ininterrumpidamente para traer el Teatro y demás artes escénicas a Cuenca, período más que suficiente para consolidar su madurez y mostrarnos sus frutos.

En su larga trayectoria en el mundo del Teatro esta asociación ha pasado por cuatro etapas muy diferenciadas. Una primera etapa de espectadores (1971-1980), una segunda etapa de Teatro en la Escuela (1981-1986), una tercera etapa  formada por grupos de teatro (1987-1993) y una cuarta etapa que va desde 1994 hasta nuestros días.

Es en 1994 cuando Ángel Suárez se pone al frente de la dirección de la asociación de Amigos del Teatro de Cuenca y junto a un grupo de colaboradores se plantea que esta vuelva a ser de espectadores (entre los que se encuentran también gentes del teatro, los títeres, la narración...) y comienza una nueva andadura con una programación cada vez más estable.