Amigos, amigas, hoy es 20M - Día Mundial de la Narración Oral, y quienes hemos hecho de contar cuentos nuestro oficio estamos de celebración, pero no solo nosotros y nosotras vivimos este día de manera especial: los cuentos contados se alimentan de la escucha del público y habitan en los espacios de cuento que muchas instituciones, entidades y gente entusiasta preserva, por eso, gracias a quienes disfrutáis escuchando cuentos y gracias a quienes os empeñáis en que contar y escuchar pueda seguir sucediendo.

20M2015

En verano de 2012 la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha cerró las puertas del Teatro Moderno de Guadalajara, el único de titularidad de la Junta en toda la región, y lo hizo esgrimiendo confusos argumentos y razones que se contradecían unas con otras. Las gentes de la cultura de la capital alcarreña se organizaron y antes de que finalizara el verano nació la plataforma "No al Cierre del Teatro Moderno". Unas semanas después, tal como explicamos en este comunicado del 8 de septiembre de 2012, AEDA encontró sobradas razones para adherirse a ella.

Esta plataforma reunió a asociaciones, colectivos y ciudadanos de a pie de Guadalajara y de muchos otros lugares de España, y pronto vio la necesidad de cobijar en una estructura legal estas sinergias, así fue como nació la "Asociación de Amigos del Moderno". Esta asociación es en la actualidad la más grande de la provinicia de Guadalajara y como podéis comprobar en su página web no ha parado de realizar actividades reivindicando la reapertura del Teatro Moderno.

Entre estas actividades ha habido cinco ciclos denominados "En la puñetera calle" que han incluido muchos espectáculos de narración oral, aunque el gran festín de los cuentos contados han sido las dos ediciones de minimaratones de cuentos a las puertas del Teatro Moderno: ¡Ábrete Moderno! y ¡Ábrete Moderno! Insistiendo, en cuya organización participó AEDA y en el que más de 30 narradores y narradoras de toda España sumaron sus voces en este empeño. Una vez más, gracias a todos y todas.

Euskera

La Asociación Navarra de Bibliotecarios (ASNABI) publicó en diciembre de 2014 el número 26 de su revista bianual TK, esta vez dedicado, casi en su totalidad, al mundo del teatro en la Comunidad Foral. En una sección de la revista se presenta, por medio de entrevistas, a varios narradores y narradoras profesionales que trabajan en territorio navarro. Ahora que también está disponible en su versión digital, os presentamos este monográfico de teatro y narración oral en Navarra.

azala tk26Aquí puedes leer toda la revista: TK número 26 diciembre 2014. Asociación Navarra de Bibliotecarios 

¿Quieres leer las entrevistas a los narradores y narradoras navarros? Sigue leyendo:     

Hemos preguntado a nuestro gestor sobre los cambios en el IRPF anunciados para este año. Compartimos con todos vosotros y vosotras su respuesta:

"En relación a la cuestión planteada referente a las retenciones aplicables a los honorarios de narración oral, la contestación a la misma es la siguiente:

1.- RETENCIONES CUANDO EL PAGADOR (RETENEDOR) ESTA SUJETO A LA LEGISLACION FISCAL COMÚN (Ley de IRPF 35/2006, con sus sucesivas modificaciones), y LEYES FORALES DEL PAIS VASCO (Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Vizcaya y Diputación de Guipúzcoa)

Teniendo en cuenta que la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) es una asociación de ámbito nacional, este será el caso más frecuente a aplicar. Se aplicará a todos los profesionales de todo el territorio nacional, que presten servicios a en territorio común y País Vasco.

Los autónomos que desarrollen actividades profesionales (como sería el caso de los narradores orales) englobados en este punto deben aplicar los siguientes tipos de retención a los honorarios incluidos en su factura:

1.- Caso General: las retenciones profesionales bajan al 19% en el ejercicio 2015 y al 18% en el ejercicio 2016.

2.- Los profesionales con rendimientos íntegros inferiores a 15.000 euros anuales: la retención será del 15%, y la referencia a tener en cuenta serán los rendimientos íntegros (facturación) del ejercicio anterior al de la factura. Además del requisito de los 15.000 €, se requiere que dichos rendimientos sean mayores que el 75% del sumatorio de estos ingresos y los rendimientos del trabajo (para el caso en el que además se obtengan también rendimientos de trabajo).

La narradora, amiga y profesora universitaria Marina Sanfilippo centró su tesis doctoral en el estudio y comparación del renacimiento de la narración oral en España e Italia entre los años 1985-2005. La tesis fue dirigida por José Romera Castillo y María Teresa Navarro Salazar y tras su lectura se publicó en 2007 por la Fundación Universitaria Española en su colección "Tesis Doctorales Cum Laude" (serie L: Literatura, n.º 43).

RenacNarrOral

 

El 8 de enero de 2010 nació de manera legal esta asociación (aquí tienes algo de historia), celebramos por tanto en estos días nuestro primer lustro de existencia, cinco años llenos de ilusión, trabajo, sueños compartidos, alegrías, reflexiones y muchos buenos momentos. Han sido muchos los proyectos que han ido tomando cuerpo: la organización del FEST de Toledo-Guadalajara en 2011; la puesta en marcha de esta web con más de 800 artículos, entrevistas, documentos... que sistematizan y promueven y crean reflexión sobre narración oral (por ejemplo mira); la publicación de 27 boletines mensuales y 4 números de El Aedo; la puesta en marcha de la Escuela de Verano; el desarrollo de una aplicación gratuita para dispositivos móviles; la publicación de comunicados, manifiestos, notas de prensa y participación en plataformas (mira, mira) y eventos reivindicativos a favor de la cultura y la narración oral (mira, mira); la puesta en marcha muchas propuestas para la difusión y visibilización de este oficio nuestro tan viejo y, a la vez, tan nuevo (mira, mira, mira); y más, mucho más... pero sobre todo celebramos cinco años de trabajo juntos a favor de la narración oral arropados por muchos amigos, amigas y colegas de oficio.

En estos días de asamblea trabajamos duro pero también tuvimos tiempo para celebrar esta efeméride, mira qué bien lo pasamos ¡tan contentos, tan contentas! Ojalá sean solo los primeros cinco de una larga y fructífera trayectoria a tu lado.

Más artículos...