AlcaláHenares 17
Imagen tomada de aquí

 

Los próximos jueves y viernes (12 y 13 de enero) celebraremos nuestra Asamblea Anual Ordinaria. La reunión será, un año más, en Alcalá de Henares (Madrid). Además de renovar la Junta y de reorganizar todas las comisiones y grupos de trabajo, esta asamblea servirá para marcar las líneas de acción de la asociación, tramar las pautas para las tareas y proyectos previstos para el año, y abrir nuevas propuestas de trabajo. Como os podéis imaginar se dedicará mucho tiempo de la asamblea a algunos de nuestros proyectos más consolidados: la web, la revista, la escuela de verano, las relaciones con otras instituciones, el mapa... aunque también habrá tiempo (y no poco) para reforzar otros temas y abrir nuevos frentes de trabajo.

En esta edición contaremos con algo más de tiempo para el trabajo por comisiones en la mañana del jueves. Y también en esta ocasión hemos invitado a algunas narradoras, compañeras que han mostrado interés por entrar en la asociación y que, de esta manera, pueden ver cómo trabajamos.

El programa previsto es: tras el trabajo por comisiones en la mañana del jueves comemos todos juntos y a las 16,00 comenzamos la primera parte de la asamblea (hasta las 21,00); luego cena y descanso. El viernes por la mañana a las 10,00 retomamos la asamblea hasta la hora de comer, que es cuando está previsto que termine la asamblea. 

El sábado 14 algunas de nuestras compañeras contarán cuentos para público infantil y familiar en la Biblioteca Pública Municipal "Cardenal Cisneros".

Lo mejor, sin duda, es la alegría de volver a encontrarnos y de compartir estos días.

 

El 20 de marzo celebraremos, un año más, el Día Mundial de la Narración Oral (WSD), un día para celebrar y festejar, a nivel mundial, el arte de la narración oral.

Cada año se elige un tema que se utiliza como marco para celebrar eventos por parte de organizaciones y narradores de todas partes del mundo. El tema de 2017 es TRANSFORMACIÓN. La Federación Europea de Narración Oral, para celebrar este maravilloso evento y compartir recursos de y para narradores orales, solicita contribuciones especiales para su blog y perfil de Facebook, que versen sobre el tema TRANSFORMACIÓN. Como cada uno quiera interpretar el término (se deja abierto a la interpretación de cada cual).

Tal vez se quiera reflexionar sobre el poder de transformación inherente a la narración oral, o sobre el simbolismo de los cambios de forma en el folklore, o quieras enviarnos tu cuento favorito sobre este tema. También nos puedes enviar links a recursos o bibliografía comentada sobre el tema.

¿Te animas a echar una mano?

 

20M

Las gentes de AEDA queremos felicitar a Eugenia Manzanera y a Félix Albo porque Redescena ha otorgado a sus espectáculos “Retahilando” y “Tanatorium” la R de recomendado, símbolo con el que La Red reconoce la excelencia en el trabajo (aquí puedes ver todos los espectáculos recomendados de este año).

Esta es una estupenda noticia, sin duda es un muy buen día para ellos y, también, para el resto de profesionales de la narración porque implícitamente se reconoce la Narración Oral como arte escénica.

Tienes más información sobre el trabajo de Eugenia Manzanera y de Félix Albo en estas dos entrevistas que hemos publicado recientemente en la web: Mario Cosculluela entrevista a Eugenia Manzanera y Fran Pintadera entrevista a Félix Albo.

Enhorabuena compañeros. Sigamos caminando, sigamos avanzando.

felix y eugenia

 

El 29 de noviembre de 2016 a las 20:00 se presentó en la sede del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, AEDA, con la intención de afianzar el reconocimiento de nuestro oficio a nivel institucional.

En los últimos años han proliferado en nuestro país los eventos, festivales, publicaciones, etc., en los que los términos narración oral, cuentacuentos, cuentista, cuentero, cuento, oralidad, animación a la lectura... se utilizan de forma más o menos acertada. Son también muchos y diversos los ámbitos en los que la narración está presente: cultural, educativo, social, aprendizaje de idiomas, publicidad, turismo… Por todo ello y para comenzar el acto de presentación de AEDA en el CDAEA, nuestro compañero Filiberto Chamorro contó un cuento y posteriormente explicó lo que, desde AEDA, proponemos como definición de la narración oral profesional.

A continuación nuestra compañera Sonia Carmona hizo un recorrido por los diversos proyectos y apartados de la página web de AEDA, haciendo especial hincapié en los boletines mensuales, en la revista anual El Aedo, en especial los números y proyectos de Diccionario de la Narración Oral y Mapa Europeo de la Narración Oral y en el recurso formativo para el colectivo que representa la escuela de verano de AEDA. Se concluyó el acto con el compromiso de buscar la manera de dar comienzo a un apartado especifico para los fondos bibliográficos sobre narración oral en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y con una pequeña fábula de tradición oral china narrada por Sonia Carmona.

Agradecemos la presencia de aquellas personas que nos acompañaron en este momento de reconocimiento de la narración oral en Andalucía como arte escénica. También queremos dar las gracias al personal del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía por su profesionalidad y trato exquisito. 

Un año más el municipio de Breña Alta, en la isla de La Palma, será escenario de una nueva edición del Festival de Cuentos Breña Alta. Un festival que cumple este año su X edición con una propuesta cultural y educativa bastante amplia organizada por el Ayuntamiento de Breña Alta.

Entre los días 17 y 19 de noviembre Breña Alta acogerá diferentes actividades, comenzando los dos primeros días con visitas escolares, donde los asistentes podrán disfrutar por un lado de una sesión de cuentos del narrador Héctor Urién (Madrid), y por otro, de una exposición sobre hadas que irá acompañada de un taller de creación literaria colectivo a cargo de Maritxell Saavedra Martín y Simone Steinfeld.

La apuesta artística continúa el viernes y sábado con actividades tanto para niños como para adultos, destacando especialmente el maratón de cuentos para escolares que se organizará el sábado por la mañana y en donde los más pequeños subirán al escenario para contar cuentos seleccionados o creados por ellos mismo.

A estas actividades se suman otros espectáculos de la mano de de Emilio Lome (México), Héctor Urién, Ernesto Rguez. Abad (Tenerife), Juanma Moreno (Tenerife) y Oliver Mañas (Tenerife).

cartel breñaalta

 

Programa:

¡Turúúúúúúúúu!, ¡Se hace sabeeer, que los días 2, 3 y 4 de Diciembre, en los pueblos de Galaroza, Castaño del Robledo e Higuera de la Sierra, se celebrará el primer Festival de Narración Oral de la Sieeeeeerra de Hueeeeeeeelva!

Como el anuncio que hicieran los viejos pregoneros, este nuevo festival de cuentos trae de la mano de sus artífices Diputación de Huelva y Diego Magdaleno, aroma a tradiciones, abrazos de presente y ensoñaciones de futuro. 

Tres días para recorrer calles y senderos escuchando historias, así como disfrutar de enclaves singulares de estas localidades de la popular Sierra de Huelva.

Este festival cuenta con la presencia y las narraciones de Antonio Rodríguez Almodóvar, Estrella Ortiz, Paula Carballeira, Pepepérez, Filiberto Chamorro y el propio Diego Magdaleno. Un elenco de profesionales de la narración que nutrirán con sus historias la Casa de la Cultura de Galaroza, el Centro Cultural Blas Infante y la Casa Grande de Castaño del Robledo, el Museo de la Cabalgata y el Museo Destilería “Martes Santo” de Higuera de la Sierra, así como dos Senderos Literarios con el extra del guía caminero José Gracia y el tamborilero Alejandro González. 

Más artículos...