Hubo un tiempo, años atrás, en que se contaban cuentos -bastantes cuentos- en Lanzarote. La isla recibía narradores nacionales e internacionales a través de varios eventos importantes que se repetían cada año. Además, existían programaciones estables de narración para niños en varias bibliotecas. Las funciones se llenaban en la mayoría de las ocasiones: existía un público fiel que conocía y esperaba año tras año la llegada de los cuentos. 

Por razones que aún se nos escapan, un ‘colorín colorado’ puso fin a circuitos y programaciones. Los espectáculos de cuentos dejaron de recibir apoyo institucional y los diferentes ciclos desaparecieron o se vieron radicalmente mermados. Aunque a lo largo del año hay momentos en que se programan cuentos para público familiar (formando parte de jornadas, ferias u otros eventos de variada naturaleza) en muy pocas ocasiones la programación cultural de la isla alberga un espectáculo de cuentos para público adulto. 

Por eso nace “Palabras al Vuelo”, para poner en valor la narración de cuentos, especialmente aquella dirigida al público adulto; para reivindicar la narración como una disciplina escénica que merece tanto reconocimiento como cualquier otra; para crear un espacio estable y con proyección, capaz de atraer e interesar a un público amplio y variado; para apoyar la narración canaria propiciando el conocimiento de narradores afincados en el archipiélago; para que contemos cuentos, para que los escuchemos. Para que nos escuchemos. 

En agosto de 2009 un grupo de cuentistas fueron al FEST que se celebraba en Laussana (Suiza). En aquel encuentro (el segundo que se organizaba) de asociaciones, escuelas y festivales de narración de toda Europa comprendieron la necesidad de una asociación de profesionales de la narración oral en España: ese fue el germen de AEDA, una asociación que nació con voluntad integradora y europeísta.

Desde aquel FEST hasta hoy han sido muchos los pasos dados por la Federación Europea de Narración Oral (FEST) y AEDA no ha dejado de participar activamente en la construcción de este sueño europeo. Hemos asistido a todos los FEST-Meeting que se han celebrado: Reading (Inglaterra) 2010, Toledo 2011 y Alden Bilzen (Bélgica) 2012. Es más, AEDA organizó el encuentro de Toledo, contando para ello con la colaboración de otras asociaciones de narradores de España. Hemos tenido incluso cargos dentro del Ex-Com y hemos participado en primera línea de la elaboración de los estatutos y del proceso del nacimiento legal de la asociación: un verdadero esfuerzo para quienes ocuparon esos puestos y también un esfuerzo económico para todos los miembros de AEDA que tuvieron que apoyar desplazamientos y alojamientos. 

Pero nos sentimos orgullosos: hemos sido parte implicada en el nacimiento del FEST como asociación de asociaciones de toda Europa, una verdadera Red Internacional de los cuentos contados: con estatutos, miembros de todos los países y cargos elegidos democráticamente; con unos objetivos y horizontes consensuados entre todos sus miembros; con muchas y diversas líneas de actuación; con una sede física... lo dicho, una verdadera Red Internacional de Narración Oral. 

En estos días se está celebrando en Roma el FEST-Meeting 2013 y allí está de nuevo AEDA, representada en esta ocasión por Ana Griott, os iremos contando los detalles del encuentro en el muro de Facebook de AEDA y, más adelante, publicaremos aquí una crónica completa.

Comisión FEST

Ayer estuvimos contando en las puertas del Moderno en una actividad organizada por la Asociación de Amigos del Moderno y por AEDA (tienes más información aquí y aquí).

Aquí tenéis una foto de familia al finalizar la sesión (faltan Cristina Mirinda, Estrella Ortiz y Elena de Chiara).

 

En la puñetera calle

La foto es de Rubén Madrid y está tomada de este fantástico artículo que ha esccrito para Cultura en Guada.

Pero esto no acaba aquí, hoy empieza la XXII edición del Maratón de Cuentos de Guadalajara. Sobre este evento tenemos un artículo que habla sobre su historia y aquí tenéis la programación de este año.

 

22 MARATÓN DE LOS CUENTOS

 

¡Nos encontramos en los cuentos!

 abretemoderno

AEDA y Amigos del Moderno organizan este pequeño festival de narración reivindicativo a las puertas del Teatro Moderno. Más información aquí y aquí.

Desde AEDA, y en coordinación con la Asociación de Amigos del Moderno, estamos organizando un pequeño evento de narración oral en la puñetera calle para sumarnos a las reivindicaciones de este colectivo y pedir la reapertura del Teatro Moderno.

El espectáculo de cuentos tendría una duración prevista de tres horas (máximo) y se celebraría el jueves día 13 de junio de 19,00 a 22,00 a las puertas del Teatro Moderno, sería un buen aperitivo/anticipo para ir calentando motores antes del Maratón de Cuentos de Guadalajara que comenzaría al día siguiente. 

La idea es que pudieran participar varios narradores y narradoras (entre diez y quince) y cada uno de ellos dispusiera de diez minutos para contar. Si hubiera más interesados podríamos ajustar los tiempos de contar para que todos pudieran participar.

Se trata de un acto reivindicativo y festivo. Sumar nuestras voces al clamor popular que vive la ciudad de Guadalajara tras el atropello que ha supuesto el injustificable cierre del Teatro Moderno.

Más información sobre la Asociación de Amigos del Moderno. AEDA es parte de esta asociación y, en su día, emitió un comunicado explicando las razones de esta decisión. Puedes ver aquí parte de una sesión de cuentos a la puerta del Teatro.

Aquí puedes ver cómo ha quedado el programa.

euskera

El Festival de Narración Oral  KONTUZ KONTARI! de Erenteria se celebrará entre el 29 de Mayo y 2 de Junio de 2013. Los habitantes de esta ciudad, así como todo aquel que quiera acercarse, podrán disfrutar de una excelente oferta en torno a la narración en forma de conferencia, taller de cuentos, espectáculos de cuentos y cuento-poteo.

Como en muchos otros lugares, la fiesta de la narración oral quiere aportar a la vida cultural de Errenteria su granito de arena. La narración oral está tomando su sitio como arte escénico. Aunque siempre ha estado muy atado al mundo infantil hay propuestas para adultos muy interesantes que hemos querido traer para demostrar que los mayores también podemos disfrutar, y mucho, con los cuentos. Grandes profesionales de la narración ofrecerán sus espectáculos, con estilos muy diferentes pero todos ellos con un gran gusto artístico. Cuentos tradicionales, de autores, propios, pasados por las manos de cada creador en busca de su propia voz. 

El festival "Estepona, un mar de cuentos" impulsado por la Asociación LitOral (sí, los mismos que gestionan la web LitOral), tras unos cuantos años de parón, vuelve a ponerse en marcha para celebrar su quinta edición, en un formato más humilde, más pequeño, pero en marcha de nuevo. Una buena noticia recuperar espacios de cuento.

Más información sobre la trayectoria de este festival aquí.

Noticia con la programación de este V "Estepona, un mar de cuentos".