En verano de 2012 la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha cerró las puertas del Teatro Moderno de Guadalajara, el único de titularidad de la Junta en toda la región, y lo hizo esgrimiendo confusos argumentos y razones que se contradecían unas con otras. Las gentes de la cultura de la capital alcarreña se organizaron y antes de que finalizara el verano nació la plataforma "No al Cierre del Teatro Moderno". Unas semanas después, tal como explicamos en este comunicado del 8 de septiembre de 2012, AEDA encontró sobradas razones para adherirse a ella.
Esta plataforma reunió a asociaciones, colectivos y ciudadanos de a pie de Guadalajara y de muchos otros lugares de España, y pronto vio la necesidad de cobijar en una estructura legal estas sinergias, así fue como nació la "Asociación de Amigos del Moderno". Esta asociación es en la actualidad la más grande de la provinicia de Guadalajara y como podéis comprobar en su página web no ha parado de realizar actividades reivindicando la reapertura del Teatro Moderno.
Entre estas actividades ha habido cinco ciclos denominados "En la puñetera calle" que han incluido muchos espectáculos de narración oral, aunque el gran festín de los cuentos contados han sido las dos ediciones de minimaratones de cuentos a las puertas del Teatro Moderno: ¡Ábrete Moderno! y ¡Ábrete Moderno! Insistiendo, en cuya organización participó AEDA y en el que más de 30 narradores y narradoras de toda España sumaron sus voces en este empeño. Una vez más, gracias a todos y todas.
Os contamos todo esto porque tras tres años de tenaz, alegre y combativa actividad de los Amigos del Moderno, el Ayuntamiento de Guadalajara decidió asumir la gestión del teatro y el próximo 3 de marzo el Teatro Moderno reabrirá sus puertas. Quizás haya políticos ahora que quieran salir en la foto o que traten de colgarse medallas, pero que a nadie le quepa la menor duda de que la reapertura de este teatro tiene un verdadero protagonista, o más bien muchos pequeños grandes protagonistas: las gentes de Guadalajara y todos los colectivos y asociaciones de la cultura que se empeñaron en esta lucha desde la Asociación de Amigos del Moderno.
Para AEDA es un privilegio ser parte de Amigos del Moderno y ha sido un honor sumar su voz, sus voces y las de un buen puñado de amigos y profesionales de la narración, para contar a las puertas de un teatro que algunos quisieron cerrar y muchos, muchas, volvimos a abrir.
Más información: Editorial de CulturaEnGuada, Los gorrones del Moderno.