AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, quiere hacer pública y manifiesta su adhesión como colectivo a la huelga general convocada por el movimiento feminista para el jueves 8 de marzo (8M).

AEDA, que existe y se sostiene en la palabra, participará en la huelga por medio del silencio, en web y redes e invita al resto de asociaciones y a los narradores y narradoras a título personal, a que la secunden.

 

7 de marzo de 2018

Desde AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, queríamos mostrar nuestra sorpresa ante las palabras de Alberto Garzón (IU) en el Congreso de los Diputados, durante el Debate del Estado de la Nación, dirigiéndose a Rajoy: “…tiene usted más futuro como cuentacuentos que como Presidente del Gobierno.”

Los cuentacuentos o narradores orales, somos profesionales y creemos en nuestro oficio para el que nos hemos preparado y nos seguimos formando.

Los narradores orales nos dedicamos a contar cuentos, historias que acompañan a la humanidad desde sus orígenes porque le son necesarias. La narración es un arte y los cuentos nos nutren de palabras e imágenes, dan sentido a cuestiones fundamentales de la vida, sirven para acercar a las personas, cohesionan a la comunidad, nos hacen disfrutar de la palabra.

Los narradores orales no nos dedicamos a contar mentiras, los cuentos trazan caminos imposibles para que la realidad se haga posible, fabular no es mentir.

La mentira es una ficción intencionada que busca una finalidad más allá del relato, eso es mentir. Fabular es construir un mundo imaginario que no existe, pero que puede existir y su finalidad es artística, narrativa, ese es su fin.

En su intervención, Sr. Garzón, decía que los narradores estamos para entretener; y sí, escuchar cuentos entretiene, pero también enciende la conciencia, despierta las emociones, alimenta las esperanzas,… Un cuento, como ve, es algo más que una forma de entretener.

Nada tiene que ver con la oratoria utilizada en los hemiciclos. Ahí, aunque quieran, no cuentan cuentos. No confunda lo que allí se hizo con los cuentos y sobre todo le pedimos respeto. 

Costó mucho tiempo, esfuerzo y dinero poner en marcha la red de bibliotecas de Castilla La Mancha, pero desde luego valió la pena: durante años estas bibliotecas fueron un modelo en la optimización de recursos, en la dinamización de la comunidad (desde pequeños pueblos a grandes ciudades), en el fomento de la lectura, en el cuidado de los espectáculos de la narración oral, en suma, en el trabajo bien hecho. Hoy en día sin embargo muchas de estas bibliotecas apenas subsisten mientras ven cómo los incomprensibles recortes se aplican a los cimientos de su esencia, de su funcionamiento.

AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, apoya y se suma a la iniciativa puesta en marcha por un grupo de bibliotecarios y bibliotecarias de Castilla La Mancha de dar a conocer, difundir y realizar acciones protesta contra la situación de desmantelamiento brutal que se está dando en esta red de bibliotecas. Por eso os invitamos a:

Podéis asomaros de vez en cuando a su blog o seguirles directamente desde su cuenta de Twitter.

 

euskera

El pasado 21 de octubre tuvimos conocimiento de la existencia de este proyecto en Leioa que se presentaba del siguiente modo: "Contar cuentos para impulsar la Cultura de la Paz. Taller gratuito de herramientas teatrales: “El Árbol de la Palabra”.  

Nos informamos sobre el proyecto y supimos que constaba de dos fases claramente definidas:

  • Por un lado se iban a impartir dos cursos de "cuenta cuentos" gratuitos (máximo 20 en cada grupo) a residentes en Lejona que luego voluntariamente contarían cuentos en los colegios del municipio. En este curso de nueve horas de duración impartido por una actriz, se prepararían textos, se trabajarían la voz, el cuerpo, la dicción... 
  • La segunda parte del proyecto consistiría en la realización de las sesiones de cuentos en los centros, realización de una turné, y participación en un maratón de cuentos supuestamente a desarrollar en el periodo navideño en Leioa (Bizkaia).

Tras leer esta información nos pusimos en contacto con Saioa Magunazelaia, responsable de GEUZ (Servicio Universitario para la Transformación de Conflictos), para aclarar  todas las dudas que nos surgían.

Después de analizar toda la información y debatir sobre el tema decidimos dar nuestra opinión a los responsables del proyecto que hacemos públicos en la presente nota:

AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, se adhiere a esta iniciativa, promovida por la narradora Martha Escudero, mediante la cual se pretende insistir en la difusión de un mensaje que, aunque obvio, todavía es poco conocido entre mucho público adulto.

Por eso incluimos en el frontal de nuestra página web este sello y animamos a todos y todas (socios, amigos, público, gente que vive abrazada a los cuentos...) para que den la máxima difusión al mismo (en sus muros de facebook, en sus cuentas de twitter, en sus blogs...) para lograr que el mensaje llegue un poco más lejos, un poco más hondo.

Saludos