Boletín n.º 97 - Tradición oral en la primera infancia
En cualquier rincón del mundo, cuando afuera está oscureciendo, una madre acoge a su bebé en el regazo, le observa y le canta. Le acuna con el ritmo de su voz, de su corazón y de su cuerpo. Al día siguiente, con la luz, le hace cosquillas, le acaricia los pies, le canta con las manos, recorre su carita.
Su madre lo hizo antes que ella. Y antes, su abuela. Aprendieron los juegos, las palmas, los balanceos, y trajeron a sus bebés al contacto con la belleza del mundo, le acompañaron en el aprendizaje de sí mismos, de la lengua y de la vida.
Ahora, con el paso de los años, las generaciones de la prisa corren el riesgo de olvidar.
Este boletín lucha contra esa pérdida. Reivindicamos el tacto y la palabra en la intimidad de los hogares, y lo hacemos otorgándoles valor desde nuestra profesión de narradoras, desde las bibliotecas, los escenarios o las plazas.
Comenzamos con un artículo escrito por Estrella Ortiz en el que nos habla de estas Palabras y arrullos, de la importancia de la tradición oral en la primera infancia y nuestro papel como transmisoras de la cultura.