Nórdicalibros nació en el año 2006 con el objetivo de convertirse en la editorial referente en España de títulos nórdicos. Desde entonces sigue llenando las estanterías de nuestras librerías con publicaciones de las diferentes literaturas nórdicas, guiados por el criterio de la excelencia literaria.

Diego Moreno (1976) es el editor de Nórdica. En realidad su vocación era la de ser librero, pero tras estudiar el I Máster de Edición de Santillana, descubrió que quizás una editorial podría ser un proyecto más viable y que a través de él podría llevar al público propuestas más interesantes.

Diego ha respondido amablemente nuestras preguntas sobre las características de la litetarura nórdica contemporánea. 

diego moreno

 

Noemí Villamuza dibuja el mundo a través de sus ojos, entre lápices y café, todas las mañanas. Desayuna fuera de su casa de Barcelona y después vuelve a ella para trabajar, para perderse entre colores, ideas, texturas y palabras, para darse y regalarnos la maravilla de lo que serán después sus ilustraciones en los libros que publica. 

WhatsApp Image 2017 12 27 at 20.38.04Noemí Villamuza y Laura Escuela en Los Silos, Tenerife

Podemos encontrar alrededor de una treintena de sus libros, diseminados en quince editoriales diferentes, en cualquier biblioteca o librería a la que acudamos. Su estilo es absolutamente reconocible y con un único boceto es capaz de transmitir la dulzura y la calma que derrocha en persona. En sus ilustraciones se centra en el personaje y sus relaciones emocionales, a veces combinando cierta melancolía con un toque e magia a golpe de trazos y colores.

Hemos podido entrevistarla para este boletín en el marco del XXII Festival Internacional del Cuento de Los Silos, al que acudió como invitada la pasada edición de 2017. Agradecemos a Ernesto Rodríguez Abad que la haya invitado, ya que de esa manera hemos disfrutado de su buen hacer y también logrado que responda a algunas preguntas sobre su trabajo con el álbum ilustrado. 

Agradecemos también a Isa Robayna y a Ricardo Cruz su plena disposición para ayudarnos con la parte técnica y poder llevar el vídeo a buen puerto.

A continuación puedes ver la entrevista que le hicimos. ¡Muchísimas gracias, Noemí!

  

Esta entrevista forma parte del BOLETÍN N.º 59 de AEDA – Narración oral y libro álbum

Arianna Squilloni es una buscadora de tesoros y facilitadora de maravillas. Nació en Italia y allí estudió filología latina y griega. Se especializó en edición y gestión editorial y desde 2002 vive en Barcelona. Trabajó para la editorial Thule hasta 2007, impulsando la colección de libros álbum Trampantojo. En 2008 inició su proyecto personal a través de la editorial A buen paso, una editorial con espíritu propio, libros desafiantes y a veces incómodos, libros repletos de naturaleza, refugios y héroes imposibles.

Arianna ha tenido a bien responder a unas cuantas preguntas sobre la elaboración de álbumes ilustrados en su editorial, su percepción sobre este género literario y su relación con la narración oral.

Arianna Squilloni

Francesc Bailón se define así mismo como antropólogo y viajero polar. Lleva más de 20 años estudiando la cultura inuit y su actividad ha sido incansable. Además de realizar numerosas expediciones, especialmente a Groenlandia, imparte habitualmente cursos y conferencias, es guía de viajes al Ártico y ha participado en diferentes proyectos museísticos y de asesoría - en el año 2015 trabajó como asesor en la película “Nadie quiere la noche” de Isabel Coixet - convirtiéndose así en uno de los pocos antropólogos expertos en esta cultura que tenemos en nuestro país. Este aventurero del siglo XXI, nos habla en esta entrevista acerca de los inuit, de sus expediciones al Ártico y reflexiona, 20 años después, sobre su experiencia como antropólogo. Escucharle es sentir el Gran Norte un poco más cerca.

Los Inuit 2

 

El pueblo inuit habita la zona del Ártico, desde el estrecho de Bering al Este de Groenlandia, incluyendo zonas del norte de Canadá y Alaska. Unidos por un patrimonio y lengua comunes, los inuit han sido denominados habitualmente como esquimales (eskimo), aunque en la actualidad ellos mismo se denominen inuit, que significa sencillamente, gente. Francesc, ¿De dónde proviene este interés por una cultura tan aparentemente lejana como la de los pueblos del Ártico?

Conversación de Tim Bowley y Casilda Regueiro

Tim Bowley homenaxe 03

Foto de Sole Felloza en el homenaje que le hicieron a Tim en Atlántica 2015

Le pedí a Tim que me contara su vida pero empezó a la edad de universitario así que yo misma trataré de contar las pocas cosas que sé de su infancia. 

Tim Bowley, no era muy hablador, sólo hablaba para decir lo que realmente merecía la pena o para contar. Recuerdo haber pasado horas y horas de viaje con él, en nuestros 12 años de gira juntos y no hablaba casi nada, se limitaba a estar, a ser... 

Sobre su infancia sé que creció junto al mar, en un pueblito del sur de Inglaterra. Jugaba en la playa y por eso fue feliz sus últimos años en Coruña, viviendo junto al mar. 

Sé que en los años 50, la época de su infancia, justo después de la segunda guerra mundial, la vida era dura. Él tenía varios hermanos, creo que eran cinco y él era el penúltimo. Sé que los mayores eran mucho mayores que los dos últimos.

Su padre era un hombre realmente desafortunado, negocio tras negocio se iba arruinando y volviendo a rehacerse a duras penas. Una vez incluso sus socios comerciales le estafaron, se quedaron con todo el beneficio de lo que iba a ser su primer buen negocio. 

Sé que murió de cáncer de intestino cuando Tim tenía 12 años. La última imagen de su padre fue en el hospital, entubado, con mirada de dolor en los ojos… Tim nunca olvidará esa imagen terrible que le ha marcado toda la vida. Me pregunto si no es la razón por la que varios cuentos de Tim empiezan con un padre muerto.

De su infancia no sé mucho más. Hasta la juventud. 

Charo Pita entrevista a Tim Bowley

TimYCharo

A veces, la tecnología se vuelve amiga y logra milagros como salvar las distancias a golpe clic. Hoy es uno de esos días en que la celebro: sentada en la mesa de mi salón hago en un segundo miles de kilómetros para ver y hablar con uno de los narradores que más han hecho por la narración oral en España. Y es para mí un placer, un honor y una alegría poder entrevistar a Tim Bowley, compañero de trabajo, amigo y maestro en las artes de la narración y la vida. Imposibilitada por el medio para haceros llegar la cadencia de su voz, siempre tranquila, intentaré apresar sus palabras. La entrevista se la hice en español y, en la medida de lo posible, me gustaría mantener su manera de decir, esos giros extranjeros tan característicos, capaces de dotar de sencillez la profundidad de sus afirmaciones. Por el camino, muchos momentos de risa (intenté señalar alguno de ellos), algunos tropiezos (se me acabaron las pilas de la grabadora, ¡glup!, eso no lo señalé) y mi enorme respeto y cariño por este mago de los cuentos. 

Tania Muñoz entrevista a Aurora Ruá

AuroraRuá

Aurora Ruá (Valencia, 1969) es autora del álbum ilustrado El señor del castillo, publicado en 2015 por la editorial Canica Books e ilustrado por Guridi. Aprovechando un momento tranquilo en su librería Alas, conversamos sobre cómo surgió el libro, sobre escribir, libros y cómo no, sobre castillos.