Conversación de Tim Bowley y Casilda Regueiro

Foto de Sole Felloza en el homenaje que le hicieron a Tim en Atlántica 2015
Le pedí a Tim que me contara su vida pero empezó a la edad de universitario así que yo misma trataré de contar las pocas cosas que sé de su infancia.
Tim Bowley, no era muy hablador, sólo hablaba para decir lo que realmente merecía la pena o para contar. Recuerdo haber pasado horas y horas de viaje con él, en nuestros 12 años de gira juntos y no hablaba casi nada, se limitaba a estar, a ser...
Sobre su infancia sé que creció junto al mar, en un pueblito del sur de Inglaterra. Jugaba en la playa y por eso fue feliz sus últimos años en Coruña, viviendo junto al mar.
Sé que en los años 50, la época de su infancia, justo después de la segunda guerra mundial, la vida era dura. Él tenía varios hermanos, creo que eran cinco y él era el penúltimo. Sé que los mayores eran mucho mayores que los dos últimos.
Su padre era un hombre realmente desafortunado, negocio tras negocio se iba arruinando y volviendo a rehacerse a duras penas. Una vez incluso sus socios comerciales le estafaron, se quedaron con todo el beneficio de lo que iba a ser su primer buen negocio.
Sé que murió de cáncer de intestino cuando Tim tenía 12 años. La última imagen de su padre fue en el hospital, entubado, con mirada de dolor en los ojos… Tim nunca olvidará esa imagen terrible que le ha marcado toda la vida. Me pregunto si no es la razón por la que varios cuentos de Tim empiezan con un padre muerto.
De su infancia no sé mucho más. Hasta la juventud.