INUIT EN LA RED
Un viaje virtual al Ártico

 

El Ártico continúa siendo un lugar fascinante que ha ejercido -y sin duda ejerce- una gran atracción sobre muchos de nosotros. No somos los primeros en preguntar cómo puede desarrollarse la vida humana por aquellos lares, y existe, afortunadamente, una larga tradición de estudio de la zona, sus habitantes, sus formas de vida o manifestaciones culturales. En nuestra era, además, si algo nos sobra (aparentemente, al menos) es información, y más complicado parece saber encontrar aquello que buscamos entre las toneladas de webs, posts, blogs y otros seres. Así que para hacer la tarea un poco más fácil, hemos pensado en seleccionar y explicar algunos de los lugares y referentes para aquellos curiosos empedernidos que quieran saber más sobre los inuit y sus historias.

Podríamos empezar diciendo ᑐᙵᓱ, que significa bienvenidos/as en Inuktitut, la lengua que hablan los inuit del Ártico canadiense. Aunque claro, también tendríamos que decirlo -Tikilluarit-, en Kalaallisut, el principal dialecto hablado en Groenlandia. Para no complicar la cosa, os dejamos con este interesante video de la lingüista Lenore Grenoble sobre las lenguas esquimo-aleutianas, no sin antes recuperar el debate y mito acerca de todas las palabras que utilizan los inuit para designar lo que nosotros sencillamente conocemos como nieve.

Todo empezó a partir de un estudio del antropólogo Franz Boas en 1911, en el que afirmaba que había cuatro palabras (aput, qana, piqsirpoq, imuqsuq) para definir nieve. A partir de aquí, autores como Benjamin Lee Whorf, Roger Brown o Carol Eastman no hicieron sino aumentar el número de palabras, en el contexto de un debate más amplio alrededor del concepto de relativismo lingüístico, que afirmaba en resumidas cuentas (y que nos perdonen los sabios por el resumen) que la lengua y sus estructuras gramaticales determinaban la manera de pensar.
Esto suponía que a partir de particularidades como la de los inuit con la nieve o de los hopi con los numerales, la lengua era la que moldeaba las ideas de cada individuo, explicando así por qué en algunas culturas no existían palabras para nombrar un concepto u objeto o en otros casos existían más de una. Pasados los años, importantes investigadores como Laura Martin, Geoffrey Pullum o Steven Pinker, refutaron la hipótesis de la nieve inuit y en gran medida también del relativismo lingüístico más duro. Os dejamos un resumen del debate en este esclarecedor artículo de José Antonio Díaz Rojo en su sección ¿Una lengua, una sección del mundo? de la revista de traducción El Trujamán, editada por el Instituto Cervantes.
Para los que no seáis forofos de las discusiones lingüísticas, quizás valga la pena empezar vuestra toma de contacto con cuestiones más generales acerca de los inuit, el territorio que ocupan y sus principales características. En ese caso, y después de un -casi siempre- útil vistazo a la entrada que les dedica wikipedia, os recomendamos visitar algunas páginas en español en la que encontraréis informaciones generales sobre los inuit, como Ventanas al universo, Annalicemos historia o Groenladia.com. El periodista Alberto Torres en su artículo Groenlandia para gafapastas (o como no perderse en el hielo), escribe con bastante sentido del humor acerca de cómo preparar un posible viaje a la tierra verde.

En inglés, no dejéis de visitar la entrada dedicada a los inuit por el departamento de asuntos indígenas y del norte del gobierno de Canadá, así como de la Inuit Tapiriit Kanatami, la institución de gobierno de los inuit canadienses y el artículo que The Canadian Encyclopedia le dedica al tema.
También en inglés, podréis encontrar en el apartado Inuit culture de la web greenland.com información interesante sobre los inuit groenlandeses, así como en la web de la organización Minority rights group international.
En el ámbito audiovisual destaca el capítulo “Canadá, primavera esquimal” de la serie Otros pueblos dirigida por Luis Pancorbo (1993).

Pasemos ya a cuestiones más concretas. En el blog Super Science me, de divulgación científica, encontraréis información más enfocada a la cuestión del cambio climático y cómo está afectando a las comunidades inuit del Ártico. En este sentido, también podéis consultar este artículo publicado en National Geographic o el escrito de Peter Coles para Unesco. También disponible en la red está el artículo de Soledad Torrrecuadrada y Rosa María Fernández Egea “Los desafíos ambientales de las poblaciones indígenas en el Ártico”.
En formato audiovisual, podéis consultar el capítulo que RTVE emitió sobre el tema, “Inuit, primeros afectados del cambio global” en 2008 de su serie documental “En Portada”, mientras que en la entrevista que Huffington Post realiza al fotógrafo Ciril Jazbec, podemos conocer este proceso a través de las imágenes que tomó Jazbec entre 2013 y 2015, intentando ilustrar a través de su fotografía cómo este cambio afecta a las poblaciones inuit en Umanak (Groenlandia).

Una vez superada esta primera toma de contacto, podéis poner a prueba lo aprendido en el trivia que propone la web articadventure.
Ya pasado el test, lo más probable a estas alturas es que, si seguís leyendo este post, aún no habéis saciado del todo vuestra inuit-curiosidad. En ese caso, os recomendamos visitar el blog de antropología Una antropóloga en la luna, en el que se menciona a uno de los mayores expertos en los inuit en España, Francesc Bailón, que precisamente entrevistamos en este boletín. Su tarea como divulgador está siendo muy importante, así que no podemos dejar de recomendar que os paséis por su web, blog o reviséis alguno de los artículos y entrevistas disponibles en la red.
Centrándonos en cuestiones culturales y relacionadas con la cosmología tradicional inuit, vale la pena leer el artículo de Carlos García-Moral Acercamiento a la ontología y cosmología inuit tradicional: de los “inue” al “angakoq”, que además de ser clarificador proporciona una valiosa bibliografía sobre el tema. En este artículo encontraremos referencias a diferentes exploradores occidentales, como Knud Rasmussen o Heinrik Rink, que, a finales del siglo XIX, recopilaron y publicaron los primeros relatos tradicionales inuit. Justo en este momento puede que queráis saber más acerca de la vida de estos exploradores árticos cuyos nombres -Baffin, Frobisher, Houston- coronan la geografía del gran norte. Sin problemas. Echadle un vistazo a los artículos del blog Neurociencia sobre Robert Peary, cuya vida inspiró la película Nadie quiere la noche de Isabel Coixet. También os recomendamos un par de artículos sobre la expedición perdida de John Franklin, y algunos escritos sobre las numerosas expediciones árticas cuyo objetivo, no siempre cumplido, era llegar al Polo Norte.
Afortunadamente, las obras de Rasmussen, Eskimo Folk-Tales (1921) y Rink, Tales and Traditions of the Eskimo (1866) pueden consultarse en línea, y en inglés, tanto por escrito como en audio, gracias a la web archive.org, aunque también han sido publicadas en español por la editorial Miraguano, en el caso del libro de Rink, como Cuentos y leyendas esquimales.

A las bibliografías más generales que podemos encontrar en sitios como Arctic, de la Universidad de Idaho, en Native languages of the Americas o en la base de datos Herbert Wenger Eskimo Database, cabe sumar los listados relacionados específicamente con la tradición oral.
Si lo que os interesa entonces, es conocer las historias tradicionales y leyendas inuit, podéis empezar leyendo este artículo de Leonora Chapman titulado La tradición oral, memoria institucional de los inuit, publicado en la web de Radio Internacional de Canadá.

Por otra parte, encontraréis una bibliografía bastante completa acerca de las recopilaciones de cuentos en español que han sido publicadas hasta el momento en el apartado biblioteca polar (cuentos árticos, leyendas inuit) de la ya citada web de Francesc Bailón, como sería el caso de Cuentos esquimales, recopilados por Edward L. Keithahn y publicados por Olañeta en 1990. Desafortunadamente algunos títulos están descatalogados y puede que sean un poco más difíciles de encontrar. Otra posibilidad es buscar en recopilaciones de cuentos de diferentes partes del mundo como Historias para todo el año de la editorial SM, Cuentos de amor alrededor del mundo, de Muriel Bloch, editado por Kókinos (2010), Semillas al viento de Tim Bowley, (2013) publicado por la editorial Raíces, Cuentos de Hadas de Angela Carter para Impedimenta (2016), o Cuentos Populares de la Madre Muerte, editado por Ana Cristina Herreros para Siruela (2011). En estos libros encontraréis algunas historias como la del Gran Cuervo o de Kakuarshuk, que seguro que serán de vuestro agrado.

En Internet, existen muchísimas páginas tanto en español como especialmente en inglés en las que pueden encontrarse cuentos tradicionales inuit. En algunos casos, no se citan las fuentes utilizadas y las páginas, de un perfil más lúdico que riguroso, puede que no cumplan vuestras expectativas. En cualquier caso, os proponemos el blog cuentos del mundo, así como la web native languages, donde encontraréis (especialmente en esta última y en inglés) una amplia selección de cuentos. También encontraréis mitos y leyendas inuit en la web Inuit Myths and legends, de la asociación canadiense Qikiqtani Inuit Association y en World of Tales, en la que se reproducen todos los cuentos publicados en 1922 bajo el título A treasury of Eskimo tales, de Clara Kern Bayliss.
Sería complicado escoger la mejor selección de cuentos publicada en inglés hasta la fecha, debido sobretodo al importante volumen de publicaciones sobre el tema que se ha dado en las últimas décadas, y a que al final, para gustos, colores. Os dejamos con los listados bibliográficos elaborados por Michael P. J. Kennedy y por el repositorio digital Shodganga para que elijáis.

Otra interesante manera de conocer la tradición oral de los pueblos del Ártico es a través del documento audiovisual. Los cortos de animación Lumaaq, an Eskimo legend, The owl who married a goose, The sniffing bear, The owl and the raven o The owl and the lemming, por mencionar algunos de los más relevantes, suponen una atractiva propuesta artística basada en historias tradicionales. La mayoría de ellos pueden encontrarse en el Consejo de Cine Canadiense, The National Film Board, en el que encontraremos toda una serie de audiovisuales basados en leyendas y mitos de los pueblos indígenas de Canadá.
También existen videos de historias contadas por narradores profesionales como Michael Kugusak, que en su web nos explica cómo es su trabajo y de dónde provienen las historias que suele relatar.
Estos audiovisuales ponen de relieve por un lado, la importancia que siguen teniendo las figuras mitológicas e historias tradicionales en las diferentes manifestaciones artísticas contemporáneas de los inuit. Para muestra, la exposición de grabados del cabo Dorset del Museo de Historia de Canadá, la colección de arte contemporáneo de la Gallery of inuit art de Toronto o del Museo de arte de Nuuk, en Groenlandia.
Por otro lado, proyectos como los de la plataforma Isuma TV llamado Historias de nuestros ancianos (Innaijatini Unikatuat - Stories of our elders), disponible en inglés y en inuktitut, forman parte de una corriente más amplia de recuperación y reivindicación de la lengua y cultura inuit por parte del propio pueblo. Sobre este tema, os recomendamos la película documental Artic Defenders, dirigida en 2013 por John Walkers, que recoge la lucha por la creación del territorio autónomo conocido como Nunavut, en Canadá.
La cuestión de la recuperación de la cultura tradicional inuit, por tanto, no puede entenderse sin tener en cuenta los movimientos sociales y politicos que cristalizarían en las últimas décadas del siglo pasado, en los que los propios inuit demandaban una mayor autonomía política y la recuperación de las principales señas de la identidad tradicional inuit, acosada por los cambios del devenir histórico, y transformada, en definitiva, por los contactos con el hombre blanco.
En este sentido, instituciones como el Inuit Circumpolar Council e iniciativas como la Inuit Studies Conference, precisamente dedicada este año a la cuestión de la oralidad, nos muestran una sociedad compleja que entre la tradición y la modernidad, se debate por superar algunos de los retos que deben afrontar en este tiempo - el cambio climático, una alta tasa de suicidio juvenil, una lengua propia en retroceso- apelando a la importancia de mantener una identidad propia en un mundo global.
Más allá de las imágenes estereotipadas - la de los constructores de iglús, de los nombres de la nieve, de los besos con la nariz-, los inuit se nos presentan como un pueblo fascinante que espera ser descubierto.

Esperamos que este viaje virtual al Ártico haya sido de vuestro agrado. Desde la Comisión de Relaciones Internacionales de AEDA, formada por Estibi Mínguez, Laura Escuela, Tania Muñoz, Sonia Carmona, Filiberto Chamorro y Ana Cristina Herreros, queremos expresar nuestro agradecimiento y satisfacción por haber podido llevar a cabo esta pequeña iniciativa de divulgación cultural que esperemos, no sea la última.

Takuss!
¡Hasta pronto!