La Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) se presenta en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo
La Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) se presenta en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo (Salamanca) el próximo 24 de agosto, a las 10:00 de la mañana en el Colegio Misioneras La Providencia – Sta Teresa. C. Velayos con el objetivo de dar a conocer mejor el oficio de contar historias, despejar dudas, desmontar prejuicios y reivindicar su lugar como otra disciplina más dentro de las artes escénicas.
Para AEDA es necesaria esta labor de difusión y dignificación de la narración oral ante programadores, gestores culturales, medios de comunicación y colegas de otras disciplinas artísticas, puesto que su dimensión escénica es relativamente nueva en España. Comienza aproximadamente en los años 80.
La actividad cuentera en nuestro país se desarrolla en buena medida en escenarios no convencionales como bibliotecas o aulas escolares, si bien esto no está reñido con el desempeño en teatros y salas ni resta dimensión artística a estos eventos de la palabra. Por otro lado, el término “cuentacuentos” ha infantilizado y restado seriedad a nuestro oficio, pues muy a menudo se ha utilizado para denominar todo tipo de propuestas de desigual calidad dirigidas al público infantil o familiar.
Aunque en la actualidad el de los narradores y narradoras orales es un colectivo organizado, fiable, profesional y con una sólida trayectoria dentro del mundo escénico, la relación entre Festivales y Circuitos Teatrales y narración oral no es tan fructífera como cabría esperar. Cierto es que no todas las propuestas de narración oral se adaptan a estos espacios, pero sí muchas.
Una reciente encuesta informal realizada entre los asociados y asociadas de AEDA, concluye que sólo un 12% ha llevado alguna vez un espectáculo de narración oral a alguna feria de teatro, mientras que a un 37% ha sido programado alguna vez en un circuito teatral.
AEDA trabaja para que el vínculo se estreche y que la narración oral sea considerada un arte escénica más, con sus propias características diferenciadas respecto al teatro, pero con cabida en estos eventos, al igual que lo tienen otras disciplinas como la danza o el circo.
Precisamente la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, una de las más importantes de nuestro país, ha programado en esta edición, que se celebra entre el 22 y el 26 de agosto, el espectáculo de narración oral “Ñaque de amor y espadas”, a cargo de Légolas Colectivo Escénico, cuyos miembros son socios de AEDA. Será el 26 de agosto a las 12:30 en el Espacio AFECIR.
La narración oral es la disciplina artística que se ocupa del acto de contar de viva voz, usando exclusiva o primordialmente la palabra, en un contacto directo y recíproco con el auditorio. La narración oral hunde sus raíces en la tradición de contar historias y en la actualidad convive con ella aunque en un contexto escénico.
Como dice la actriz, directora teatral y narradora oral Magda Labarga, “así como nadie pone en cuestión que la danza sea un arte escénico cuando lo es, aunque todo el mundo pueda bailar y haya bailes folklóricos; la narración oral de historias es un arte escénico cuando lo es, aunque todo el mundo pueda contar y haya maneras de narrar oralmente que pertenecen al folklore, como el filandón o las veladas”.