AEDA en el 8M de 2021
Una lucha de muchísimos años: hacer oír nuestra voz, nuestra palabra.
Desde AEDA reivindicamos el 8M y el derecho de todas las mujeres a tener historia y a contarla.
Gracias a LaChicaCharcos por crear este vídeo.
Una lucha de muchísimos años: hacer oír nuestra voz, nuestra palabra.
Desde AEDA reivindicamos el 8M y el derecho de todas las mujeres a tener historia y a contarla.
Gracias a LaChicaCharcos por crear este vídeo.
En los últimos meses han sido varias las ocasiones en las que hemos hablado entre nosotros y nosotras sobre el papel actual de la narración oral profesional en la escuela. Nos inquieta que su presencia no sea la que nos gustaría. Unos pocos acudimos a menudo con nuestros cuentos narrados a las escuelas, pero otros muchos raramente van. ¿Por qué?
Nos animamos entonces a coordinar este boletín mensual con la idea de tratar el tema. Cuando nos reunimos por primera vez llegamos a la conclusión que lo ideal sería conducir una especie de debate con docentes. Personas que nos contaran la realidad actual de los cuentos contados en los coles y que nos pudiera iluminar sobre la razón de la poca presencia que tenemos en los mismos.
Este debate tuvo lugar a través de Zoom el viernes 12 de febrero de 2021 y tuvimos la suerte de contar como invitados con:
“El cuento contado tiene mucha más presencia en Infantil que en Primaria. Parece que el narrar se queda solo para los de Infantil que es donde tenemos tiempo para contar cuentos”.
Mayte es maestra de Educación Infantil desde siempre, salvo cuando los destinos le llevaron a escuelas rurales unitarias. Siempre ha tenido muchas inquietudes y se ha formado durante toda su vida profesional sin más interés que poder jugar al día siguiente con sus niños y niñas a buscar el conocimiento, a disfrutar del aprendizaje y a vivir la escuela como un lugar "Ubuntu" dónde "Yo soy porque somos".
Ester García es ilustradora y amante de los cuentos. Hemos aprovechado que ha ilustrado la postal de felicitación de 2021 de AEDA que tenía por lema ¡Que la vida nos pille contando! para charlar un rato con ella y saber un poco más sobre su trabajo.
¿Ester, cómo surge la idea de la ilustración de felicitación de año nuevo para AEDA?
Nace al amor de la lumbre, brota de los cuentos susurrados por la noche justo antes de dormir, en casa, al abrigo de mantas y edredones. De las narraciones a pie de calle, compartidas con vecinos, familias, amigos, desconocidos. De las historias que salen de las casas cual humo de las chimeneas y recorren aldeas, pueblos y ciudades, hasta encontrar a aquellos que quieran acogerlas.
Haz clic en la portada y descárgate la revista completa en PDF
En 2018, Aeda y FUNDADEPS (Fundación de educación para la Salud) firmaron un acuerdo para la publicación de unos podcast realizados por narradores y narradoras de nuestra asociación.
La propuesta tuvo muy buena acogida dentro de su programa Red de Bibliotecas para Pacientes y es por ello que se han gabado diez nuevas historias. Entre ellas se pueden encontrar relatos de tracición oral, poemas e historias mitológicas que podrán escuchar los pacientes usuarios de las bibliotecas y el público en general.
Esta acción junto con muchas otras que se desarrollan desde FUNDADEPS tiene como objetivo animar a los pacientes a leer, ya que su experiencia es que la lectura mejora la calidad de vida de los pacientes. Conscientes de la dificultad que muchos de estos pacientes tienen a la hora de leer, es que surge esta idea de que haya material disponible también en formato de audio.
Todos estos cuentos contados están ya disponibles en la web de la fundación y los podéis escuchar pinchando en la imagen.