Juan Rulfo, Pedro Páramo, 1955.
Juan Rulfo, Pedro Páramo, 1955.
UN LIBRO DE POESÍA: Mientras tanto, dame la mano de Kirmen Uribe
Podéis leer ese libro de poemas y creer que estáis escuchando historias. Te sientes importante como lectora, sientes que te lo están contando a ti. Desde voces distintas y con la naturaleza como una protagonista más.
“Mi abuelo no sabía leer, tampoco sabía escribir. Sin embargo, era conocido por las historias que contaba...”
Uribe tiene una visión teatral de los recitales poéticos. Los combina con diferentes disciplinas artísticas.
Ana Padovani, Escenarios de narración oral. Transmisión y práctica, ed. Paidós, Buenos Aires, 2014.
Dora Pastoriza de Etchebarne, El arte de narrar. Un oficio olvidado, ed. Guadalupe, Buenos Aires, 1972.
Isidore Okpewho, African Oral Literature. Backgrounds, Character and Continuity, Indiana University Press [ficha en catalán]
Rafik Schami, traducción Antón Dieterich, Narradores de la noche, Siruela, 1990
Patxi Zubizarreta, Elena Odriozola, ilust, Guarda el secreto: manual para brujas, Anaya, 2007 [ficha en euskera]
Gustavo Martín Garzo, El hilo azul, Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Silvia Adela Kohan, Abuelos cuentacuentos: guía práctica para aprender a contar historias, CEAC, 2008
Juliet Dallas-Conté, Alison Barllet, ilust. adaptado del inglés por Teresa Tellechea, El gallo que no sabía cantar, SM, 2001
Begoña Ibarrola, Anne Decis, ilust., Cuentos para descubrir inteligencias, Editorial SM
Roberto Aliaga, Roger Olmos, ilust., El príncipe de los enredos, Edelvives, 2009