logo castellano

Menú lateral

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

Destacados

–Decálogo. Condiciones de cuento
–De la formación
–Cómo elaborar un presupuesto
–Los derechos de autor/a

Redes Sociales

Próximos eventos

Jue Jul 10 - Todo el día
Una Provincia de Cuento 2025
Vie Jul 11 - Todo el día
XXVI Festival de Narradores Orales de Segovia
Jue Jul 10, 10:00PM - 8:00PM
Contacontes a la mar 2025
Jue Jul 10 - Todo el día
Una Provincia de Cuento 2025
Sáb Jul 12 - Todo el día
XXVI Festival de Narradores Orales de Segovia
Sáb Jul 12, 8:00PM - 9:00PM
SEGOVIA. Pep Bruno
Dom Jul 13 - Todo el día
XXVI Festival de Narradores Orales de Segovia
Lun Jul 14, 10:00PM - 11:00PM
GUADALAJARA. Pep Bruno
Lun Jul 14, 10:00PM - 11:00PM
Los Cuentos Golfos del Verano
Jue Jul 17 - Todo el día
Una Provincia de Cuento 2025

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme
feed-image Suscríbete a las entradas

Miembro del FEST

FEST

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

  • Inicio
  • La asociación
    • Historia
    • Los estatutos
    • Organigrama
    • Cuentistas
    • Socios y socias de honor
    • Cómo asociarse
  • Formación
    • Escuela de verano
      • Escuela de verano 2025
        • X Escuela de verano de AEDA
        • X Jornada sobre narración oral y literatura
        • Logística y matrícula Escuela 2025
      • Escuela de verano 2024
        • IX Escuela de Verano de AEDA
        • IX Jornada sobre narración oral y literatura
        • Logística y matrícula Escuela 2024
      • Escuela de verano 2023
        • VIII Escuela de verano de AEDA
        • VIII Jornada de narración oral y literatura
      • Escuela de verano 2022
        • VII Escuela de verano de AEDA
        • VII Jornada de literatura y narración oral
        • Profesorado
        • Contenidos
        • Logística
        • Matrícula
      • Escuela de verano 2021
        • VI Jornada de narración oral y literatura
      • Escuela de verano 2019
        • VI Escuela de verano de AEDA
        • V Jornada sobre narración oral y lectura
        • Profesorado
        • Contenidos
        • Matrícula
        • Logística
        • Socias y socios de AEDA
      • Escuela de verano 2018
        • V Escuela de Verano de AEDA
        • IV Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Contenidos
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2017
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • III Jornada sobre Narración Oral y Lectura
      • Escuela de verano 2016
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • II Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Para la gente de AEDA
      • Escuela de verano 2015
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2014
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • El blog de la escuela
    • Recursos de oralidad
      • Artículos sobre expresión oral
      • Archivo en la red - Recursos
      • Fichas - Recursos
  • Documentos
    • Comunicados y manifiestos
    • Artículos y entrevistas
      • Entrevistas
      • Artículos
      • Anuarios
    • Boletines y noticias
      • Boletines
      • Notas de prensa
      • Noticias
    • Una historia de la narración oral en España
    • Espacios de cuento
      • Grandes eventos
      • Programación estable
      • De formación
      • Que fueron
    • Mapa de la narración oral en Europa
    • Tradición oral
    • Crítica
      • Artículos
      • Críticas
        • Críticas en AEDA
        • Archivo "Elisa Yagüe"
        • Archivo "CulturaEnGuada"
  • Biblioteca
    • Un diccionario de narración oral
    • La biblioteca
    • Revista El Aedo
    • Revistas y podcast
    • Bibliografías
    • Hemeroteca
    • Nuestros libros
    • Cuentos
  • Galería
    • Vídeos y audios AEDA
    • Fotografías AEDA
    • Nuestros vídeos
      • Contando
      • Entrevistas y reportajes
      • Promos de espectáculos
  • En la red
    • Lista de cuentistas
    • En Instagram
    • En Facebook
    • En BlueSky
    • En Twitter
    • Boletín de novedades
      • Suscribirse
    • Enlaces de interés
      • Narración oral en España
      • Narración oral en el mundo
      • Artículos de interés
      • Narración tradicional
      • Noticias relevantes
    • Aplicación gratuita para dispositivos móviles
      • Para Android
      • Para iOS
  • Agenda
  • Contactar

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Puedes consultar nuestra Política de Cookies pinchando en más información, en la que además encontrarás la forma de configurar tu navegador web para el uso de cookies. Más información

Acepto

MANIFIESTO EN DEFENSA DE UNOS PRESUPUESTOS QUE PERMITAN EL PAGO DE CACHÉS DIGNOS PARA EL DESEMPEÑO DE NUESTRO OFICIO

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
23 Junio 2025
Visto: 791

euskera / catalán / gallego / inglés

mani cast

Las asociaciones AEDA, ANIN, LA FAULA, GNOA, MANO y NOGA, y todos los narradores y narradoras que forman parte de las mismas, manifestamos públicamente nuestro desacuerdo con la práctica congelación desde hace años, de los presupuestos destinados a las sesiones y espectáculos de cuentos en muchas de las bibliotecas públicas donde desarrollamos nuestro desempeño profesional.

Contar cuentos de viva voz ante un público requiere de esfuerzo y mucha preparación, comenzando por la selección de relatos, la búsqueda de recursos narrativos que hagan la historia atractiva y terminando por el manejo de situaciones a veces complicadas cuando trabajamos ante decenas de personas con edades e intereses variados.

Contar cuentos de manera profesional es un oficio exigente: requiere seguir formándose a pesar de los años de experiencia recorriendo centros educativos, bibliotecas, teatros, plazas... a públicos muy variados y en contextos muy diferentes. Por eso pensamos que es necesaria una remuneración justa que nos permita seguir afrontando los gastos derivados del oficio.

Leer más...

AEDA en la FEST CONFERENCE 2025, Roma.

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
22 Junio 2025
Visto: 117

FEST, Federation for European Storytelling (Federación Europea de Narración Oral) es una red internacional de organizaciones y asociaciones activas en el ámbito de la narración de cuentos en Europa, Canadá, Singapur y Curaçao. Su objetivo es potenciar el mundo de la narración en Europa y el mundo a través del intercambio, el aprendizaje y la creación de relaciones; promueve la movilidad de ideas y colaboraciones en Europa, ofreciendo mecanismos para compartir, aprender, defender y construir puentes que potencien el mundo de la narración oral. FEST también quiere aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la narración oral como arte escénico y se centra en el desarrollo profesional del narrador oral como artista escénico y como proveedor profesional de narración oral en otros sectores.

1000328878

Leer más...

Una Provincia de Cuento

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
09 Junio 2025
Visto: 70

La Diputación de Málaga, la Biblioteca Pública Cánovas del Castillo y el narrador Diego Magdaleno les presenta UNA PROVINCIA DE CUENTO. Segundo Festival Itinerante de Narración Oral en la provincia de Málaga.

UnaProvinciaDeCuento25

Esta andadura por los pueblos de Málaga comenzó en 2021, cuando Juana Moreno Gómez, actual directora de la Biblioteca de Diputación de Málaga, me propuso hacer mi actividad de memoria y cuentos en algunos pueblos de la provincia. A lo largo de tres años hice esta labor en solitario, como narrador me refiero, en diez pueblos (Ardales, Cortes de la Frontera, Villanueva de Tapia, Algatocín, Genalguacil, Istán, Alpandeire, Igualeja, Comares y Montecorto) así como en la ciudad de Málaga (barrios de El Perchel y Trinidad) En todos estos lugares se realizaron espectáculos de narración oral basados en los recuerdos de las personas mayores de la localidad. El proyecto oral culminó con la edición de un libro con estas historias.

Leer más...

Boletín n.º 103 - Narración y cuidados

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
07 Mayo 2025
Visto: 575

Cuando decidí embarcarme en la coordinación de este boletín a principios de enero, no tenía ni idea de lo que iba a suponer. De hecho, la idea empezó a fraguarse como una presentación de lo que era la terapia narrativa y lo que podía suponer para quienes nos dedicamos a este oficio de narrar a viva voz.

Sin embargo, ya en aquel encuentro de principios de año, pude vivir en mi propia carne la necesidad que teníamos (como todas las personas) de cuidarnos, de observarnos y escucharnos de otras maneras. Recuerdo estar en un pabellón, rodeado de personas increíbles y pobladas de vivencias, personas que deseaban narrar, narrarse, encontrar y encontrarse.

Así fue como tuve la necesidad de hablar de cuidados, pero aún no sabía cómo enfocarlo. Fueron las propias personas que fui contactando quienes dieron una dirección a este boletín: quienes señalaron lugares, quienes se alejaron porque sus propuestas no encajaban o quienes declinaron la invitación para cuidarse y vivir sus propios ritmos.

No ha sido fácil, no. Pero ha sido hermoso. Sobre todo porque he descubierto palabras como cocuidado (que llegó hasta mí gracias a Paola Kolher) y me he sentido arropado por las palabras y los relatos de todas las personas que, aún sin haber formado parte de este boletín en su resultado final, han sido parte del proceso.

Leer más...

Narración oral y derechos de autor/a

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
06 Mayo 2025
Visto: 889

En ocasiones nos llegan consultas sobre los derechos de autor/a y la actividad profesional de narración oral. Para aclarar estas cuestiones os enlazamos este artículo elaborado por Pep Bruno y revisado por Ana Griott, titulado "Los derechos de autor", y también os dejamos el audio del programa Creando que es gerundio, de Radio 5, en su emisión del 2 de mayo de 2025, titulado "Cuentacuentos y Derechos de Autor", en el que Mercedes Morán, del departamento jurídico de CEDRO, analiza qué protección tienen los cuentacuentos, los límites legales y cómo asegurarse de que su creatividad esté garantizada. Podéis escucharlo en este enlace o directamente aquí debajo.

 

 

 

Escuela de verano 2025

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
11 Abril 2025
Visto: 1414

Ya tenéis a vuestra disposición toda la información de la X Escuela de verano de AEDA y de la X Jornada de narración oral y literatura que se celebrarán en Jerte (Cáceres) del 30 de junio al 3 de julio. Este año continuamos con el formato presentado en la pasada edición y nos centraremos en la narración oral en el ámbito rural. 

 

X Escuela de verano de AEDA – X Jornada sobre narración oral y literatura – Precios y logística

 

 

Escuela25        Escuela25

 

Vivir de contar: algunos datos económicos

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
19 Marzo 2025
Visto: 1203

En otoño de 2024 lanzamos desde AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, una encuesta para conocer la realidad económica de nuestra profesión. Fue una sugerencia de la Plataforma Profesional de Artes Escénicas y Música, a la que pertenecemos. Contamos con la complicidad de diversas asociaciones más para difundirla, vaya desde aquí nuestro agradecimiento a todas. 

Respondieron a nuestras preguntas 81 personas, pero resulta difícil calcular cuántos profesionales de la narración oral (N.O.) se han quedado sin responder. Teniendo en cuenta que de nuestra asociación solo respondió la mitad, creemos que por lo menos podría haber el doble de personas cobrando por contar, unas 200, pero esto es una mera estimación. 

Pero más que ver cuántos somos, este estudio nos sirve para hacernos una idea de cómo se trabaja y cuáles deberían ser nuestros objetivos como profesionales. 

El primer dato y más llamativo es que sólo un 45% de los que respondieron se dedican profesionalmente a la narración oral, entendiendo por esto que más del 75% de su actividad económica viene de contar cuentos. De los que no lo tienen como su actividad principal, cierto es que un 37% ingresa por la N.O. entre el 50 y el 75%, lo que nos hace pensar que podrían estar en camino de dedicarse enteramente a ello.  

Leer más...

Más artículos...

  1. La Plaza de los Cuentos
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

Destacados

–Decálogo. Condiciones de cuento
–De la formación
–Cómo elaborar un presupuesto
–Los derechos de autor/a

Redes Sociales

Próximos eventos

Jue Jul 10 - Todo el día
Una Provincia de Cuento 2025
Vie Jul 11 - Todo el día
XXVI Festival de Narradores Orales de Segovia
Jue Jul 10, 10:00PM - 8:00PM
Contacontes a la mar 2025
Jue Jul 10 - Todo el día
Una Provincia de Cuento 2025
Sáb Jul 12 - Todo el día
XXVI Festival de Narradores Orales de Segovia
Sáb Jul 12, 8:00PM - 9:00PM
SEGOVIA. Pep Bruno
Dom Jul 13 - Todo el día
XXVI Festival de Narradores Orales de Segovia
Lun Jul 14, 10:00PM - 11:00PM
GUADALAJARA. Pep Bruno
Lun Jul 14, 10:00PM - 11:00PM
Los Cuentos Golfos del Verano
Jue Jul 17 - Todo el día
Una Provincia de Cuento 2025

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme
feed-image Suscríbete a las entradas

Miembro del FEST

FEST

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

©2025 AEDA | Web design: Joby Pérez